El presidente municipal de Mérida, Rernán Barrera, ha hecho pública su intención de convertirse en el próximo gobernador del estado de Yucatán. El panista ha controlado el municipio durante los últimos nueve años presumiendo de cercanía, efectividad y seguridad en la entidad.

Barreda presumía en su cuenta de Twitter el pasado 18 de octubre que los índices de percepción de seguridad presentaban avances que consolidan su administración con la autoridad suficiente para lograr la gubernatura.

 

La seguridad en el municipio de Mérida es un logro conseguido a costa de olvidar la brutalidad policial y la multiple violación de derechos humanos presente en la entidad, como fue el caso de José Eduardo Ravelo.

José era un joven originario de Veracruz que llegó a la ciudad de Mérida en búsqueda de oportunidades de empleo para mejorar su vida.

En julio de 2021, José Eduardo Ravelo fue detenido por la policía de Mérida por ‘parecer sospechoso’. Al momento de realizar la detención, los agentes policiacos preguntaron sobre la sexualidad de Eduardo y tras subirlo a la fuerza a la patrulla, José fue víctima de violación por parte de los agentes municipales, así como de agresiones físicas.

El Servicio Médico Forense determinó que el joven falleció víctima del síndrome de destrucción orgánica múltiple y politraumatismo. Los familiares de José Eduardo denunciaron que el joven fue víctima del delito de violación por parte de los agentes al llegar a las celdas del municipio.

La activista por los derechos de la comunidad de la diversidad sexual, Jazz Bustamante, señaló que una de las posibles razones por las que se dio el asesinato fue la expresión de género andrógina de José Rovelo, lo que demuestra que el abuso sexual cometido por elementos de la policía de Mérida fue un crimen de odio.

 

Sobre el caso de José Rovelo diversos medios de comunicación de Yucatán intentaron obtener una declaración de Renán Barrera y la sistemática violación de derechos humanos por parte de su policía, sin embargo el presidente municipal evadió los cuestionamientos.

 

Otra de las violaciones de derechos humanos realizadas por la policía de Renán Barreda se dio apenas en marzo de 2023, cuando en torno al Día mundial del agua personas de la comunidad maya de Mérida protestaron por la falta del líquido en sus comunidades.

Tras concluir la manifestación pacífica. jóvenes mayas fueron interceptados en las calles de Mérida por personas vestidas de civil, quienes los atacaron y los subieron a automóviles particulares en lo que pareció un acto del crimen organizado.

 

A la mañana siguiente la Fiscalía del Estado de Yucatán informó que elementos de la policía municipal de Mérida habrían efectuado estas detenciones ilegales contra manifestantes.

La seguridad en el municipio encabezado por Renán Barreda ha venido acompañada de actuaciones policiales que dibujan un gobierno de mano dura con tintes de racismo, que permiten el perfilamiento racial y la detención de personas por parecer ‘sospechosas’ por ser parte de la comunidad lgbtttiq+ o por pertenecer a las comunidades mayas del estado.

No contento con la violencia ejercida desde las entidades municipales de seguridad, el alcalde Barrera no ha podido conseguir que los servicios urbanos, que está obligado constitucionalmente a cubrir, sean suficientes para la población de Mérida.

De acuerdo con medios locales, vecinos de la localidad en compañía con la organización ‘Movimiento escucha’ limpiaron la mañana de este lunes 24 de julio, la calle 71 con 32 en el centro de la ciudad de Mérida y a escasos metros de la oficina de Renán Barrera.

Los desperdicios de lo que fuera un tiradero al aire libre comenzaron a juntarse después de que el municipio implementara el programa de ‘deschatarrización’ en la que solicitaba a los vecinos sacar muebles mostrencos para que el servicio de limpia, responsabilidad de Barrera, los pudiera levantar.

Sin embargo los vecinos reportan que el programa de limpia nunca terminó la labor y los desperdicios quedaron abandonados en la calle.

Los vecinos denuncian haber solicitado a Renán Barrera la atención y el retiro de la basura en múltiples ocasiones sin que las autoridades atendieran la petición.

Renán Barrera presume logros de su gobierno pero omite declarar la incapacidad de su gestión para brindar servicios básicos a la población. Las capacidades gubernamentales de Barrera se limitan a la permisividad del uso de la fuerza y la violación de derechos fundamentales, mientras se presumen logros que la ciudadanía no puede ver concretados.

Con estas credenciales Renán Barrera sueña con ser abanderado del blanquiazul a la gubernatura de Yucatán.