Alejandra Del Moral, candidata a la gubernatura del Estado de México (Edomex) por la alianza PRI-PAN-PRD-Nueva Alianza, es originaria del municipio de Cuautitlán Izcalli. Sin embargo, las encuestas previas al inicio de la campaña para la elección 2023 en Edomex apuntan a que perdería por 22 puntos en esa localidad frente a la exsecretaria de Educación Pública, Delfina Gómez.

La última encuesta publicada por Parametría establece que la exalcaldesa de Cuautitlán Izcalli tiene un 26 por ciento de las preferencias de voto en ese municipio, por 48 por ciento que se manifiesta a favor de Delfina Gómez.

La nueva disposición que obliga a los partidos políticos de México a postular al menos a una mujer en la mitad de sus candidaturas abrió la puerta a la postulación de Alejandra Del Moral como candidata del oficialismo mexiquense. Sin embargo, su trayectoria política está ligada a varias polémicas, así como a figuras de pasadas administraciones en el Estado de México, mismas que hoy apoyan su aspiración a la gubernatura.

Pobres resultados de Alejandra del Moral en Cuautitlán Izcalli

En 2006, Paulina Alejandra del Moral Vela participó en su primera contienda electoral, al ser postulada por el PRI como candidata a diputada local. A los 25 años, se convirtió en la presidenta municipal más joven del país al ganar en Cuautitlán Izcalli, cargo que ocupó de 2009 a 2012.

El Frente Mexiquense para una Vivienda Digna acusó en 2015 a Alejandra del Moral de haber cometido un fraude de 115 millones de pesos mediante la simulación de la compra-venta de 1,049 casas. Según esta organización, la alcaldesa fingió durante su administración la entrega de varios conjuntos habitacionales y permitió varios abusos al sector de la construcción, como la entrega de viviendas sin servicios, con fallas de edificación o mala calidad de materiales.

Por otra parte, durante la campaña de Alejandra Del Moral a la presidenta municipal de Cuautitlán Izcalli, la priista firmó 110 compromisos, una estrategia muy similar a la seguida por Enrique Peña Nieto cuando contendió por la gubernatura del Estado de México y la presidencia de la República.

Entre sus principales promesas se encontraba la construcción de un Hospital General y nueve clínicas periféricas. Además, se comprometió a distribuir agua, crear empleos, intensificar los programas de seguridad pública, la atención a adultos mayores, modernizar y remodelar escuelas, ampliar zonas de esparcimiento y un reordenamiento de las áreas verdes, entre otros aspectos.

Al terminar su gestión, los habitantes de Cuautitlán Izcalli denunciaron que varias de esas promesas no se cumplieron. Por el contrario, indican que Alejandra Del Moral autorizó aumentos al impuesto predial del 7 por ciento, presumiblemente para aumentar su salario y el de otros trabajadores de su administración.

Asimismo, se incrementó la falta de agua en muchas colonias de Cuautitlán Izcalli, en buena medida por un presunto interés de Alejandra Del Moral para negociar con las áreas verdes del municipio. Medios locales afirman que la entonces presidenta municipal vendió varios de esos terrenos a particulares que posteriormente instalaron gasolineras.

También se acusó a Alejandra Del Moral de posibles actos de corrupción en la pavimentación del municipio de Cuautitlán Izcalli. A pesar de que la administración anterior del PAN habría comprado maquinaria para este fin, algunos colonos y organizaciones civiles apuntan a que la priista no pavimentó un solo centímetro de caminos durante su gestión.

Alejandra Del Moral, una figura cercana a los últimos gobernadores de Edomex

Aunque la alianza PRI-PAN-PRD-Nueva Alianza presenta a Alejandra Del Moral como una candidata joven, ejecutiva y a la vez cercana a la gente, la trayectoria política de la expresidente municipal de Cuautitlán Izcalli la vincula también con los polémicos exgobernadores Enrique Peña Nieto, Eruviel Ávila, así como el actual mandatario mexiquense, Alfredo del Mazo.

Durante el mandato de Eruviel Ávila (2011-2017), Alejandra Del Moral habría sido uno de varios alcaldes en Estado de México que facilitó fraudes inmobiliarios en su municipio. En 2016 colaboró directamente con Ávila, quien la nombró secretaria del Trabajo.

Por otra parte, durante la presidencia de Enrique Peña Nieto (2012-2018), Alejandra Del Moral fungió por un año como directora general del entonces Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), actualmente Banco del Bienestar.

Previo a convertirse en candidata a la gubernatura del Edomex, Alejandra Del Moral se desempeñó como secretaria de Desarrollo Social estatal. Su encargo más visible era la gestión del Salario Rosa, una subvención destinada a mujeres del Estado de México en situación de vulnerabilidad.

En los últimos meses como funcionaria del gobierno mexiquense, el Congreso estatal denunció un presunto subejercicio de los recursos asignados a los programas sociales en Estado de México. Según la bancada de Morena, los recursos de la Secretaría de Desarrollo Social se usaron al menos desde 2022 para promocionar la imagen de Alejandra Del Moral de cara a las elecciones del 4 de junio de 2023.

Pese a esos señalamientos, una de las primeras promesas de la campaña de Alejandra Del Moral apunta a convertir el Salario Rosa en un Salario Familiar, a fin de que los recursos destinados a ese programa también beneficien a las familias más vulnerables del Estado de México.