Un total de 233 cuerpos han sido localizados en fosas clandestinas en Jalisco, de enero a julio de 2023, de acuerdo con datos de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas de la entidad (FEPD).

Tlajomulco de Zúñiga es el municipio que más registros de fosas clandestinas concentra en el estado y ha llegado a ser conocido por colectivos de madres buscadoras como “la fosa clandestina más grande de México”.

Fue justamente en Tlajomulco donde fue descubierta una fosa a principios de año, en la que se pudieron rescatar 84 cadáveres del poblado de San Isidro Mazatepec, y apenas en el mes de mayo fue localizada una fosa en el camino a La Piedrera, con 57 cuerpos más.

El pasado 12 de julio Público reportó la intención del gobernador todavía emecista, Enrique Alfaro, de detener las búsquedas por parte de colectivos de madres buscadores a raíz de un ataque a elementos de la policía municipal de Tlajomulco (Ver Nota).

Derivado de la intención de salvar su imagen pública, Alfaro no sólo ha intentado detener las búsquedas de fosas clandestinas, sino que ha generado discrepancia de cifras en los servicios estatales por el delito de desaparición.

De acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, desde el comienzo de la gubernatura de Enrique Alfaro existen 13 mil 297.

El registro nacional se alimenta de los datos proporcionados por la Fiscalía del Estado y la propia FEPD.

Sin embargo, periodistas y colectivos defensores de derechos humanos y madres buscadoras señalan que existen por lo menos 16 mil personas desaparecidas en lo que va del mandato de Alfaro.

El periodista jalisciense, Rubén Martín, aseguró en una entrevista con Julio Astillero, que el número estimado de personas desaparecidas, de acuerdo a datos recolectados por activistas de la entidad es mucho mayor.

En febrero de 2022, Enrique Alfaro se dijo contento de reunirse con Ceci Patricia Flores, presidenta del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, y con familiares de desaparecidos en Jalisco, para comprometerse a brindar ayuda y apoyo. A pesar de la promesa del mandatario local el estado de Jalisco sigue siendo la entidad con más desaparecidos del país.