El Pleno del Senado de la República aprobó este jueves 13 de febrero el dictamen que reforma la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo. Los cambios propuestos incluyen la creación de una empresa filial del Infonavit que tendrá la capacidad de construir viviendas, ofrecer arrendamientos accesibles y con opción de compra, así como realizar un esquema de fiscalización más estricto sobre los recursos destinados a los trabajadores. Estos cambios buscan mejorar el acceso de la población a la vivienda sin que se vean afectadas por prácticas abusivas.
La reforma establece además un mecanismo de arrendamiento accesible, eliminando las barreras económicas que enfrentan los trabajadores, y creando nuevas medidas de control para la vigilancia de los recursos. La Secretaría de Hacienda, la CNBV y la ASF tendrán mayor participación en la supervisión de las operaciones del Infonavit. A su vez, se permitirá la participación de empresas privadas en la construcción de viviendas, pero bajo estrictos controles para evitar corrupción.
El proyecto de decreto será turnado a los congresos locales, y deberá ser aprobado por al menos 17 de ellos para que entre en vigor. Tras ser aprobado, la presidenta Claudia Sheinbaum podrá publicar el decreto en el Diario Oficial de la Federación. A pesar del apoyo a la reforma, algunos opositores como el PAN han expresado su preocupación por el posible manejo de los recursos destinados a los trabajadores.