El pasado 3 de mayo se dieron a conocer los resultados mensuales de la encuesta de preferencia electoral y posicionamiento realizada por Bloomberg en el mes de marzo. En la encuesta se abordan condiciones como el reconocimiento de perfiles que pretenden gobernar la Ciudad de México así como situaciones entre partidos o coaliciones.

En cuanto a la intención de voto por partido político, sin candidatos definidos ni alianzas Morena destaca entre las personas encuestadas con un 47 por ciento de preferencia electoral seguido del Partido Acción Nacional con un lejano 23 por ciento de las preferencias. El Partido de la Revolución Democrática, que gobernó la Ciudad de México hasta 2018 cuenta con un 4 por ciento de preferencia.

Al conglomerar por bloques partidistas anunciados en los últimos meses la distancia entre la preferencia electoral se recorta en favor de la Alianza Va por Ciudad de México aunque Morena conserva una ventaja sólida de 11 puntos porcentuales. Los datos presentados por Bloomberg presentan una consistencia con ligeras variaciones a lo largo de 2022 y un repunte en la tendencia ascendente de Morena y aliados desde diciembre del mismo año.

En cuanto al reconocimiento y aprobación de los posibles candidatos del partido puntero se encuentran a la cabeza la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. Ambas posibles candidatas cuentan con un reconocimiento consolidado y una valoración favorable ante las personas encuestadas.

Por parte de la oposición se encuentra a la cabeza la senadora del PAN, Xochitl Gálvez, con un 32 por ciento de consideraciones favorables seguida de la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón. Sin embargo es destacable que ambas punteras de la alianza Va por la Ciudad de México tienen una evaluación desfavorable.

Ante la pregunta sobre la preferencia para la candidatura de Morena en la Ciudad de México las personas encuestadas marcan un empate entre Cara Brugada y Rosa Icela Rodríguez con 17 puntos porcentuales cada una. El posicionamiento y preferencia de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, se da a pesar de no contar con una estrategia de posicionamiento como la de la alcaldesa de Iztapalapa. 

En el careo directo entre posibles candidatos por bloques partidistas con los principales punteros de cada uno Rosa Icela Rodríguez consolida una tendencia a la alza al encontrarse por tercer mes consecutivo en un incremento promedio de 2 puntos porcentuales. Para el mes de marzo la morenista, Rosa Icela Rodríguez, obtiene un 52 por ciento de intención de voto seguida de la panista Xóchitl Gálvez con 36 por ciento.

En un segundo careo presentado por Bloomberg se demuestra la consistencia de Rosa Icela Rodríguez ante las preferencias de votación. De acuerdo con el segundo escenario la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana obtiene el 51 por ciento de la intención de voto frente al 32 por ciento de Santiago Taboada en segundo lugar.