Durante un discurso pronunciado el 6 de mayo, la senadora del PAN Lilly Téllez llamó a los presentes a no avergonzarse por identificarse con la derecha política. Asimismo, especificó que ello implica la defensa de «la familia, la propiedad privada, el orden y el Estado limitado».

«No caigamos en la trampa de los que nos quieren agazapados, solo por quedar bien con una elite progresista que ni siquiera conoce al país. No aceptemos el fetiche de que todo lo que proviene de la izquierda es virtuoso y que el pensamiento de derecha es algo de lo que hay que avergonzarse», agregó la senadora, al participar en un mitin panista en Aguascalientes.

Este mensaje dividió opiniones en redes sociales, al tiempo que estableció algunas de las principales diferencias ideológicas entre Morena y sus opositores de cara a las elecciones en 2024. Por ello, propongo analizar con mayor profundidad los dichos de Lilly Téllez en las siguientes líneas.

Derecha política moderna

En México, por muchos años las posturas de derecha se han distinguido por su afinidad con algunos lineamientos de la religión católica. Recientemente, esta cercanía ha sido base para las posturas en contra del aborto y la homosexualidad, aunque también se asocia con el mantenimiento del statu quo socioeconómico del país, a pesar de la desigualdad de ingresos que impera a nivel nacional.

Lilly Téllez parece englobar la primera idea en el concepto «familia», el cual muchos identifican como parte esencial de los discursos antiaborto, así como de aquellos abiertamente opuestos a la comunidad LGBT+. La senadora panista en realidad no hace mención directa a esas posturas, pero destaca la importancia de oponerse a la «ruina moral» impuesta actualmente por Morena.

Sobre la noción socioeconómica, la senadora del PAN habla del «esfuerzo individual» y la «propiedad privada» como pilares de su definición de la derecha política. Aquí, parece recordar las ideas del liberalismo económico, cuya tradición individualista ha sido cuestionada a lo largo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Según Lilly Téllez, todas estas nociones han definido a México a lo largo de su historia, por lo cual convocó a los simpatizantes del PAN a unirse en la defensa de esos principios. Sin embargo, su mensaje también implica un grave cuestionamiento a la libertad de decisión de las personas, en particular de los homosexuales y las mujeres que hayan abortado o piensan hacerlo.

¿Conservadurismo o regresión?

Diversos grupos de la sociedad civil llamaron la atención por el mensaje de Lilly Téllez, a quien reclamaron por posicionarse en contra de los derechos humanos de los mexicanos. El mencionado discurso también fue cuestionado debido a que llama a oponerse a leyes vigentes en el país.

Desde octubre de 2022 el matrimonio igualitario es válido en todo México, después de que el Congreso de Tamaulipas se convirtió en el último en aprobar esta medida a nivel local. En ese sentido, el discurso del 6 de mayo de Lilly Téllez llama a una regresión en la legislación vigente del país. Si bien se trata de normas recientes,  desde 2015 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció que cualquier ley que defina al matrimonio como una práctica que «se celebra entre un hombre y una mujer» es inconstitucional.

Incluso, el papa Francisco señaló en enero de 2023 que ser homosexual no es un delito. «Somos todos hijos de Dios. Y Dios nos quiere como estamos y con la fuerza que luchamos cada uno por nuestra dignidad», comentó en una entrevista.

Sin embargo, la postura de Lilly Téllez debe ser entendida como un intento para posicionarse como la opositora más radical al proyecto de Morena. En su aspiración a ser candidata presidencial, la actual senadora del PAN busca retratarse como la auténtica abanderada de derecha, aunque su discurso probablemente rechaza a más grupos de los que en última instancia podría atraer.