El Instituto Nacional Electoral aprobó el registro de ‘Humanismo mexicano’ como Asociación Política Nacional el pasado 29 de abril. La figura alcanzada por la propuesta de Emmanuel Reyes, diputado de Morena, es la antesala de la creación de un nuevo partido político en México.

El registro de ‘Humanismo mexicano’ fue realizado por el diputado morenista por Guanajuato, Emmanuel Reyes, quien es promotor de la figura del canciller, Marcelo Ebrard, para el proceso interno de candidatura presidencial de Morena en el 2024. 

 

El registro como Asociación Política Nacional requiere de una afiliación de cuando menos 5 mil personas ante lo cual el propio legislador morenista se dijo agradecido por el apoyo demostrado por un total de 26,000 personas y dijo aspirar al millón de afiliados para poder constituir el partido político y participar en las elecciones de 2024.

 

A pesar de que jurídicamente lo dicho por Emmanuel Reyes es cierto también es importante resaltar que partidos como Encuentro Social han podido en el pasado constituirse dentro de los parámetros del INE apenas maquillando ser un partido cristiano dentro del espectro político. El caso de ‘Humanismo mexicano’ podría ser similar en tanto que no se declara formalmente como un partido religioso pero se compone solo de la comunidad de una religión.

Emmanuel Reyes no es el único fundador de ‘Humanismo mexicano’ junto a él se presentó como miembro fundador el también diputado por Morena Hamlet Almaguer diputado plurinominal por el estado de Jalisco acompañó a Emmanuel a recoger la constancia que avala a ‘Humanismo mexicano’ como Asociación Política Nacional.

El diputado jalisciense Hamlet Almaguer también ha sido identificado como miembro de la Iglesia de la Luz del Mundo e incluso se posicionó a favor de Naasón Joaquín cuando el pastor se enfrentó a la justicia estadounidense por la violación de dos menores de edad.

 

No es de sorprender que los fundadores y legisladores pertenezcan a la región del bajío del país y, al mismo tiempo, a la Iglesia de la Luz del Mundo pues es precisamente en esta parte del país en donde se concentra el mayor número de sedes y fieles de la organización religiosa. 

El coordinador del Comité Ejecutivo Nacional de ‘Humanismo Mexicano’ y consejero de Morena, Emmanuel Reyes trató de deslindar las acusaciones de que la organización pertenece a la iglesia de la que los fundadores hacen parte alegando que por ley no pueden registrarse partidos políticos religiosos.

 

A pesar de que jurídicamente lo dicho por Emmanuel Reyes es cierto también es importante resaltar que partidos como Encuentro Social han podido en el pasado constituirse dentro de los parámetros del INE apenas maquillando ser un partido cristiano dentro del espectro político. El caso de ‘Humanismo mexicano’ podría ser similar en tanto que no se declara formalmente como un partido religioso pero se compone solo de la comunidad de una religión.

La Luz el Mundo surgió en 1926 en el estado de Jalisco bajo los preceptos bíblicos que permiten entender el mundo de una manera menos rígida en cuanto al modo de vida de los creyentes y logrando combinar el sentido civil con la doctrina religiosa que estaba en guerra en contra del Estado Mexicano en esa época.

En el sitio de la Iglesia a la que pertenecen los legisladores morenistas contemplan principios religiosos éticos y cívicos para la conducción de la vida de sus fieles tales como la existencia de un único Dios, y el bautismo para la adscripción a la organización. En las cuestiones éticas se ponen como ideales los principios de libre albedrío o la libertad de pensamiento. Algo que es muy complicado encontrar dentro de otras religiones que comparten características con esta organización.

Los principios civiles de la organización también parecieran ir en contrasentido de lo que dota de fortaleza a las organizaciones como el derecho a la vinculación con la sociedad que no pertenece al culto. Las Iglesias protestantes del mundo han tenido fuerza a través de la historia con base en la exclusión de sus individuos con quienes no pertenecen a su fe.

El modelo de libertades que propone la Iglesia de la Luz del Mundo ha permitido que sus fieles tengan un desarrollo más integral en las comunidades en que se desarrollan y ha sido una de las principales razones por las cuales han podido acceder a relaciones de poder con el servicio público.

En 2019 el pastor Naasón Joaquin celebró sus 50 años de vida con un evento de gala en el Palacio de Bellas de Artes de la Ciudad de México. El evento fue señalado como un atropello al estado laico debido a que el evento estuvo precedido de una celebración religiosa dentro de un recinto estatal. El festejo además constó de la presentación de la Orquesta Filarmónica de la Secretaría de Marina.

El registro de ‘Humanismo mexicano’ no es la primera interacción que tiene la Iglesia de la Luz del Mundo con la administración pública sino el desenvolvimiento de la vida política de un grupo religioso que busca acaparar espacios de poder con el fin de conseguir financiamiento e impulsar su visión del mundo en la vida institucional del país.

La Iglesia de la Luz del Mundo ha sido señalada en el pasado por el control y negociaciones con personajes políticos en el estado de Jalisco en donde se presume que el gobernador, Enrique Alfaro, negoció puestos de la administración pública y candidaturas a cargos políticos en el partido Movimiento Ciudadano a cambio de los votos de los fieles en la entidad.

En el evento realizado en 2019 estuvieron presentes diversos personajes de la vida política como el exdiputado federal Sergio Mayer quien era el presidente de la comisión de cultura de la Cámara de Diputados en la legislatura anterior así como los senadores morenistas Felix Salgado Macedonio (acusado de abuso sexual), Julio Ramón Menchaca y Martí Batres (actual secretario de gobierno de la Ciudad de México).

Por parte de la oposición política asistieron Omar Obed Maceda Luna y Juan Manuel Fócil Pérez del Partido de la Revolución Democrática y Roberto Moya Clemente de Acción Nacional. De acuerdo con lo declarado en ese mismo año el evento había sido planeado y solicitado por el senador Israel Zamora del Partido Verde Ecologista de México. El espacio le fue negado en una primera solicitud que declaraba la intención de realizar un evento religioso pero le fue aprobado en un segundo intento bajo el rubro de un programa de ópera. 

La aparición en el panorama político de ‘Humanismo mexicano’ permitiría congregar a una serie de políticos dispersos en las organizaciones ya existentes y con ello consolidar una bancada en el Senado de la República y diversos niveles del poder ejecutivo en el país.

Las acusaciones de violación de dos menores de edad contra Naasón Joaquín derivaron en una condena de 16 años por parte de la justicia estadounidense y es posible encontrar en testimonios de internet detalles sobre la explotación sexual perpetrada por miembros y dirigentes de la Iglesia de la Luz del Mundo. 

El registro como Asociación Política Nacional no abre el financiamiento público de las organizaciones sin embargo es posible que ‘Humanismo mexicano’ alcance registro como partido político si consigue afiliar a sus más de 200 mil fieles que radican en México.