El Gobierno de México formalizó este lunes 4 de septiembre la transferencia de la empresa del Tren Maya, del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La empresa estará a cargo del general Óscar David Lozano Águila, involucrado en todo el proceso de construcción, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina.

Añadió que el responsable del proyecto Tren Maya, Javier May, presentó su renuncia como titular de Fonatur, pues buscará la candidatura de Morena a la gubernatura de Tabasco.

López Obrador detalló las razones por las cuales una empresa militar sea la que opere este proyecto prioritario.

“¿Por qué vamos a dejar en custodia esta obra en la Secretaría de la Defensa Nacional? Porque esta obra, como otras se están financiando con inversión pública, no es deuda, no es de esos mecanismos de asociación pública privada,
“No, es presupuesto público, dinero del pueblo el que se está invirtiendo, son obras de la nación, obras del pueblo, queremos cuidarlas, que no vaya a suceder lo que hicieron los neoliberales corruptos, que lo que se hizo con dinero de todos los mexicanos, se trasladó a particulares”.

Además, el titular del Ejecutivo precisó que el traslado de la operación de la empresa se dio debido a que ya hay un decreto que así lo establece.

Así se busca evitar que, como ocurrió en el reciente pasado neoliberal, se entregaran los bienes públicos a la iniciativa privada.

Puntualizó, por ejemplo, que durante el gobierno de Vicente Fox se cedieron terrenos de Fonatur a allegados al poder a un precio de 70 pesos el metro cuadrado.

Algo similar ocurrió durante el sexenio de Felipe Calderón, quien compró un terreno del exgobernador Antonio Toledo Corro, por 120 millones de dólares para un proyecto de desarrollo turístico en Sinaloa que nunca se realizó, y recientemente se convirtió en reserva nacional porque está aislada de Mazatlán

“¿Cómo se hicieron los aeropuertos, los puertos, las empresas públicas? Con dinero de todos, de repente llegan a engañar de que estaba mal que existieran estas empresas públicas y las entregan en algunos casos las regalan.

Porque los beneficiarios fueron gente cercana al poder.

“Ya no queremos eso, nunca más; ¿cómo garantizamos que haya buena administración, honesta, que no haya derroche y no quieran en el futuro entregar el tren maya a particulares? Se lo tenemos que entregar a una institución seria responsable que representa a México: la Sedena”.

El tabasqueño destacó la labor de esta institución durante el proceso de concepción y construcción del Tren Maya.

“Se lo tenemos que dejar a la Secretaría de la Defensa para que se administre bien. Hemos logrado avanzar mucho y estamos a poco tiempo de inaugurar el tren. En diciembre ya queremos llevar a cabo la transición para que la empresa de la Sedena vaya retomando todos los proyectos y además se da una situación especial. Nos ha estado ayudando mucho Javier May, lo conozco desde hace muchos años”.

López Obrador puntualizó que la elaboración de los tramos 6 y 7 del Tren Maya corrieron a cargo de la Sedena; además terminó en tiempo récord y a bajo costo la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, así como más de dos mil 700 sucursales del Banco del Bienestar, 400 cuarteles de la Guardia Nacional, el nuevo aeropuerto de Tulum, que será inaugurado en diciembre, y un distrito de riego en Nayarit, entre otras obras.

Reconoce a May

El Presidente hizo un reconocimiento al desempeño de Javier May al frente del proyecto. Lo definió como un hombre comprometido y de principios que va a renunciar porque regresará a Tabasco.

Rememoró que han caminado políticamente juntos desde hace 30 años. May fue alcalde de su comunidad, en Comalcalco un par de veces, senador y “ahora legítimamente buscará la candidatura a gobernador, como otros, porque ahora ya no hay dedazo”.