Claudia Sheinbaum será la candidata presidencial de Morena en las elecciones de 2024. El final del proceso interno del partido dejó de manifiesto que las bases y la sociedad en general dieron su respaldo a la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México.

“En 2024 habrá presidenta y será de la 4T”, dijo tras ser nombrada la ganadora de todas las encuestas.

Minutos después, al salir del World Trade Center, dio sus primeras palabras.
“Fue una decisión contundente del pueblo de México; en las cinco encuestas ganamos”.
Sobre Marcelo Ebrard, quien minutos antes “abandonó el proceso” y con ello dio un paso al costado de la 4T, Sheinbaum recalcó lo que dijo en la precampaña y al momento de ser nombrada ganadora del proceso interno: “Siempre daré un mensaje de unidad, El movimiento no se para, sigue Convoqué a una reunión con todos los partidos y todos los compañeros que participaron. Cada quién toma sus decisiones en este proceso. Nosotros mantenemos las puertas abiertas”.

Su triunfo quedó plasmado en la serie de mediciones levantadas por la Comisión de Encuestas de Morena, que contemplaron una “encuesta madre” y cuatro encuestas espejo, y que arrojaron resultados contundentes en favor de Sheinbaum.

Los resultados fueron los siguientes:
En la encuesta madre levantada por Morena, Claudia Sheinbaum obtuvo 34.9 por ciento de las preferencias, seguida por Marcelo Ebrard con 25.6 por ciento, confirmando así que las tendencias siempre favorecieron a la exjefa de Gobierno de la CDMX y que los recorridos hechos por la y los aspirantes prácticamente no movieron el tablero.

Detrás de ellos, el petista Gerardo Fernández Noroña dio la sorpresa y se coló al tercer sitio, con 12.2 por ciento de las preferencias, por arriba del exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien se posicionó en el cuarto sitio con 10 por ciento.

En quinto lugar quedó Ricardo Monreal, con 6.5 por ciento, y Manuel Velasco, ex gobernador de Chiapas, quien se quedó con el 6.3 por ciento para ocupar el sexto puesto.

Los resultados arrojados por las cuatro encuestas espejo confirmaron la clara tendencia en favor de Sheinbaum Pardo.

La encuestadora De Las Heras, propuesta por Manuel Velasco, determinó que Sheinbaum obtuvo 41.1 por ciento; Marcelo Ebrard, 26.4 por ciento; Adán Augusto,10.9 por ciento; Fernández Noroña, 9.3 por ciento; Velasco, 6.9 por cierto, y Monreal, 5.4 por ciento.

Mercaei, propuesta por el excanciller, dio a Sheinbaum 39.3 por ciento de las preferencias, frente al 25.9 por ciento de Ebrard, 11.7 por ciento de Adán Augusto López, 10 por ciento de Fernández Ñorona; 7.3 por ciento de Velasco y 5.8 por ciento de Monreal.

La casa Buendía&Márquez, propuesta de Claudia Sheinbaum, arrojó 36.6 por ciento a su favor, seguida de Ebrard, con 26.1 por ciento, 11.7 por ciento de Ñorona, 11.1 por ciento de Adán Augusto López, 8.6 por ciento de Manuel Velasco y 5.9 por ciento a favor de Ricardo Monreal.

Finalmente, la encuestadora Heliga determinó que Claudia Sheinbaum ganó con 40.5 por ciento de preferencias, dejando atrás por 15 puntos a Ebrard, con 25 por ciento; a Adán Augusto, quien recibió 12.2 por ciento; a Ñoroña, quien se quedó con 9.9 por ciento; a Manuel Velasco, con 6.7 por ciento, y a Ricardo Monreal, quien se quedó con 5.7 por ciento.

Por su parte, Alfonso Durazno, gobernador de Sonora y presidente del Consejo Nacional de Morena, recordó que se levantaron cinco ejercicios demoscópicos, sumando un total de 12,500 encuestas, es decir, dos mil 500 por cada ejercicio.

Ventaja sostenida

Desde el inicio de la contienda interna, a principios de junio, Claudia Sheinbaum mantuvo una cómoda y amplia ventaja sobre Marcelo Ebrard en prácticamente todas las mediciones y en los agregados de encuestas, lo que quedó confirmado esta noche.

Pese a los dardos lanzados por Ebrard y su equipo a las 2 de la tarde, cuando desconocieron y abandonaron el proceso faltando tres horas para la reunión a la que fueron convocados, violando así todos los acuerdos firmados al inicio del mismo, las otras cuatro “corcholatas” arroparon a Claudia y reconocieron que todo el levantamiento transcurrió sin mayores anomalías.

A través de un comunicado, los gobernadores de Morena también salieron a respaldar el proceso: “El proceso cumplió plenamente con las reglas y objetivos que el Consejo Nacional estableció en la Convocatoria correspondiente”, y que las y los mandatarios estatales cumplieron “con la regla de no injerencia en el proceso, y de respeto a cada uno de los contendientes”.

Más tarde, Marcelo Ebrard convocó a sus simpatizantes a una Asamblea Nacional para definir si continuaba o no con Morena.
“El lunes decidimos que camino tomamos para lograr que eso se cumpla porque lo que no podemos aceptar es que no se nos permita participar ni proponer para poder estar en la contienda de 2024”, apuntó el excanciller.

Sin embargo, nada de eso opacó la celebración que más tarde daría inicio en el World Trade Center de la Ciudad de México, donde luego de un retraso de casi dos horas, los dirigentes Mario Delgado, Alfonso Durazo, Citlalli Hernández, así como cinco de las seis “corcholatas” y sus representantes subieron al estrado tras reunirse en privado y conocer de primera mano los resultados.

Ahí, Mario Delgado destacó que se trató de un proceso histórico, ejemplar e inédito, luego de que el partido llegara por primera vez en su historia a la etapa de traspaso del poder presidencial, e invitó a Marcelo Ebrard a sumarse al esfuerzo morenista rumbo a 2024.

A este llamado se sumó Alfonso Durazo, en calidad de presidente del Consejo Nacional de Morena, quien luego procedió a explicar cómo enteró a la y los aspirantes de los resultados arrojados por las cinco mediciones, para luego proceder a revelar a los medios de comunicación los resultados aquí expuestos.

Después, cada “corcholata” procedió a tomar la palabra, dejando las puertas abiertas a Marcelo Ebrard y externando su total respaldo a quien será la próxima candidata presidencial de Morena.

De ganar la elección presidencial, Claudia Sheinbaum se convertirá en la primera mujer en la historia en el cargo, y además será la segunda en ejercer el más alto cargo de la República, tras haber sido jefa de Gobierno de la capital del país, un logro alcanzado por primera y única vez por el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ganador moral

La gran sorpresa sin duda la dio Gerardo Fernández Noroña, diputado federal del PT, quien demostró que cuenta con una base fiel y leal.
Hay que recordar que la noche en que las “corcholatas” y el presidente López Obrador cenaron juntos, previo al arranque del proceso interno morenista, alcanzaron una serie de acuerdos que pugnaban por la unidad del movimiento, tras la revelación de los resultados y si el partido gana la Presidencia de la República.

Quien ocupara el segundo y el tercer lugar en la encuesta definitoria, se convertirían en futuros coordinadores del grupo parlamentario de Morena en el Senado y la Cámara de Diputados, respectivamente, durante siguiente legislatura.

En caso de que Marcelo Ebrard se separe definitivamente de la 4T, Fernández Noroña será el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, y Adán Augusto López ocupará esa misma posición en San Lázaro.

Si el excanciller reconsidera su posicionamiento, lideraría a los senadores morenistas y Fernández Noroña a los diputados, dejando a Adán Augusto un lugar en el gabinete de Sheinbaum.

Aunque por un momento parecía tensarse hasta casi romperse, la liga del proceso interno de Morena se contuvo gracias al cierre de filas de los demás aspirantes en favor de Sheinbaum, incluyendo a Ricardo Monreal, quien expresó su total respaldo al proyecto venidero de Claudia.
Habrá que esperar al lunes para hablar de un movimiento cohesionado en torno a Claudia Sheinbaum, o bien, de una fractura.

Ese día, Marcelo definirá si futuro en el partido, y a reserva de su decisión, el rumbo que podría tomar el propio proceso electoral también podría verse totalmente alterado.

Por lo pronto, entre la mayoría de morenistas reinó el júbilo y la celebración.