El proceso interno de Morena no tuvo saldo blanco. Marcelo Ebrard lo abandonó horas antes de saberse los resultados definitivos y consideró que ya no tiene lugar en el partido. Y más aún: analiza si será candidato independiente.

Tras hacer un carrusel de entrevistas matutinas en televisión y radio, Marcelo, siempre según sus dichos, analizará su situación y sus opciones.

Una meta fija

En diversas ocasiones el excanciller ha externado que su nombre estará en la boleta de 2024 como candidato presidencial, aunque jamás precisó si con Morena o a pesar de Morena.

En el pasado, cuando se le cuestionó sobre una posible ruptura con el partido político en el gobierno, el excanciller dijo que no se iba a ir del partido, pues ganaría la encuesta. Hoy, jueves 7 de septiembre, tras conocer los resultados de la encuesta madre y de las cuatro espejo, en las que fue superado por Claudia Sheinbaum por un márgen de 14 puntos porcentuales, Ebrard tiene poco tiempo para decidir si resignará y aceptará los resultados, para dar paso a la unidad, lema del resto de las corcholatas durante el proceso de Morena, o si, mantiene su intención de aparecer en la boleta electoral.

“No nos vamos, pero queremos reposición”

Minutos antes del comienzo del acto en el que se dieron las cifras de las encuestas en WTC en la Ciudad de México Ebrard aseguró a medios de comunicación que su intención no era romper con Morena, pero sí buscar la manera de reponer el proceso para “asegurar la legalidad”.

No obstante, el propio Ebrard aseguró a Azucena Uresti, de Grupo Milenio, que se retiraba del proceso interno de Morena y no pensaba aceptar “ningún tipo de premio de consolación”, aludiendo a los acuerdos con respecto a las posiciones clave de gobierno repartidas mediante la posición obtenida en la encuesta.

 

“No nos vamos a someter a esa señora”

Después de abandonar el proceso interno de Morena, que consistió en una reunión con el presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, y el resto de los aspirantes a la candidatura, para conocer los resultados de las encuestas, y posteriormente hacerlos públicos.

El equipo del excanciller sostuvo una reunión a puerta cerrada con su candidato, tras la cual acusó a la dirigencia nacional de haberlo traicionado.

Marcelo Ebrard utilizó una expresión muy cruda y que desconsidera toda clase de atributos políticos y académicos.

“No nos vamos a someter a esa señora”, esputó Ebrard frente a sus seguidores, quienes respondieron a la expresión con el grito de “presidente, presidente”.

Posible ruta camachista

El excanciller mexicano inició su carrera política a lado del reconocido priista Manuel Camacho Solís, en su paso como regente del entonces Distrito Federal.

Camacho, reconocido por propios y ajenos como conciliador, al igual que Ebrard creyó que su lealtad y desempeño, al presidente Carlos Salinas de Gortari, le valdría ser “el tapado”, es decir, el elegido para sucederlo.

El mentor de Marcelo Ebrard decidió alejarse de Salinas y del primer elegido, Luis Donaldo Colosio, y luego de quien lo sucedió tras ser asesinado, Ernesto Zedillo. Camacho, tras un corto periodo en shock, optó por salir del país. Volvió hasta el final de la presidencia de Ernesto Zedillo, para fundar un pequeño partido denominado Partido del Centro Democrático, y competir en las elecciones del año 2000.

Camacho Solís apostó entonces a que su trabajo en la Ciudad de México y la confrontación con el PRI le darían competitividad, sin embargo, apenas pudo obtener uno por ciento de la votación presidencial. En el caso del Distrito Federal, Marcelo Ebrard,su candidato, declinó a favor de Andrés Manuel López Obrador.

El pupilo más destacado del camachismo tiene ante sí la decisión de repetir los pasos de su mentor, distanciándose de Andrés Manuel López Obrador y de Morena, para fundar su propio partido, aunque posiblemente corra la misma suerte y no obtenga ni siquiera el registro para continuar con sus aspiraciones.

¿Y en la oposición?

Durante el zafarrancho que acompañó la designación de la candidata morenista, diversos actores de la oposición decidieron mostrar su apoyo y respaldo a Marcelo Ebrard. La candidata panista Xóchitl Gálvez utilizó la convulsión para invitar de manera sutil al excanciller a sumarse a su campaña, asegurando que juntos pueden derrotar a Morena.

 

También el emecista Jorge Álvarez Maynez decidió postear un tuit en el que le pide a Marcelo aguantar. El líder de la bancada naranja en la Cámara de Diputados siguió con los guiños durante todo el día, abriendo las puertas a que el excanciller opte por abanderar el partido de Dante Delgado.

 

Vía independiente

Otra de las posibilidades de Marcelo Ebrard es la vía independiente. Si éste es el caso, el plazo para hacerlo, según los requisitos del Instituto Nacional Electoral (INE), cierra hoy, jueves 7 de septiembre.

En caso de alcanzar a registrarse, Ebrard tendría que reunir un millón de firmas antes del 6 de enero de 2024 y así consolidar su candidatura.

Otro aspirantes independientes es el exactor de Televisa, Eduardo Verástegui, quien anunció en días pasados su intención de gobernar el país con una visión ultracatólica y de derecha nacionalista.