Categorías: Uncategorized

Suman 22 estados incorporados al esquema del IMSS-Bienestar

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, dio a conocer el avance de la puesta en marcha del IMSS-Bienestar, el nuevo sistema de salud del Estado Mexicano que busca garantizar total cobertura a la población y que sustituirá al Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi).
El funcionario federal aseguró este martes 15 de agosto, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, que 22 gobiernos estatales ya suscribieron a sus entidades al IMSS-Bienestar, al tiempo que este ya opera en 16 de ellas.

Esto es positivo para la población y para las aspiraciones de AMLO, quien ante las críticas derivadas de los datos arrojados por el Coneval, que revelan un atraso en la cobertura de salud del país en los últimos dos años, prometió que antes de que su sexenio concluya, México tendrá un sistema de salud, en el que la mayoría de mexicanos tendrá acceso de manera gratuita a la seguridad social.

Robledo precisó que en estos 16 estados se han intervenido mil 134 unidades médicas, mediante un presupuesto de dos mil 578 millones de pesos, que se suman a la inversión de otros 10 mil 44 millones de pesos destinados a la adquisición de equipamiento médico.

Para su funcionamiento, Zoé Robledo señaló que cinco mil 479 médicos especialistas han sido contratados por la institución, lo que, en suma, ha facilitado la transición de los sistemas de salud de los estados al IMSS-Bienestar.
Desde que en agosto del año pasado, el director del IMSS anunció que el IMSS-Bienestar dejaba de ser un programa para convertirse en un organismo descentralizado de cobertura universal de salud, Robledo ha emprendido una labor titánica.

El también aspirante a la gubernatura del estado de Chiapas se ha encargado de encauzar la petición presidencial respecto al otorgamiento de la seguridad social para todos los mexicanos.
Poner en marcha el nuevo esquema de salud, la prioridad es que la población cuente con “infraestructura, equipamiento, profesionales técnicos y auxiliares de la salud del más alto nivel”, con el fin de procurar una atención de primer nivel en términos de calidad, gratuidad y oportunidad, aseveró Robledo.

AE

Entradas recientes

Senado aprueba reforma al Infonavit y la Ley del Trabajo; se busca mejorar acceso a vivienda

El Pleno del Senado de la República aprobó este jueves 13 de febrero el dictamen…

1 semana hace

Avanza el desarme voluntario en México: más de 500 armas destruidas

El programa Sí al Desarme, Sí a la Paz , coordinado por la Secretaría de…

2 semanas hace

Crónica de un berrinche del «Nenuco»

La Asamblea Estatal de Morena en la Ciudad de México, celebrada en la alcaldía Venustiano…

2 semanas hace

Supervisan atención a migrantes repatriados en Reynosa

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, supervisó el Centro de Atención en Reynosa, donde…

2 semanas hace

Senado garantizará insaculación «impecable» en elección judicial: Noroña

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que el proceso…

3 semanas hace