Luego de 8 horas de discusión, el pleno de la Cámara de Senadores aprobó la extinción de 13 de 14 de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, que operaba recursos por más de 15 mil millones de pesos que ahora la Tesorería de la Federación podría destinar a programas sociales.

El dictamen fue aprobado en lo particular por 67 votos a favor de la mayoría de Morena y partidos aliados, contra 49 votos de los llamados partidos opositores.

Puedes leer: ¿Cuál es la polémica por la desaparición de los fideicomisos del Poder Judicial?

La reforma se envió al Poder Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La desaparición de los fideicomisos del Poder Judicial fue una propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual fue aprobada la semana pasada en la Cámara de Diputados, por lo que trabajadores de la federación realizaron protestas en varias ciudades del país y un paro a nivel nacional.

Más temprano, desde el martes los legisladores morenistas avalaron el dictamen en comisiones con 19 votos a favor, aunque hubo 13 en contra y dos abstenciones.

Debido a la discusión, hubo una protesta de los trabajadores sindicalizados del Poder Judicial al exterior del Senado, por lo que la circulación vehicular sobre Paseo de la Reforma se vio afectada durante todo el día.