Tras analizar el Presupuesto 2024, enviado por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Poder Legislativo, la Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, aseveró que con él se reducirá la pobreza y las desigualdades.

En un video difundido a través de sus redes sociales, Claudia Sheinbaum consideró que el paquete económico tiene el sello de la 4T.

“Austeridad republicana, inversión pública, fortalecimiento a los derechos y apoyo a los que menos tienen; por el bien de todos, primero los pobres”, dijo. 

Se tendrá el presupuesto en inversión social más alto de la historia, subrayó Claudia Sheinbaum, para reducir la pobreza y las desigualdades, pues se trata de 12.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), 2.8 por ciento más que en 2018.

En lo que toca a los programas sociales, prosiguió la exjefa de Gobierno, la Pensión de Adultos Mayores aumentará 25 por ciento. Así, los beneficiarios recibirán seis mil pesos bimestrales.

Respecto al presupuesto asignado a salud, el monto alcanzará un billón de pesos.

“Eso significa 200 mil millones de pesos más que en el 2018 en términos reales, es decir, descontando la inflación”, apuntó Claudia Sheinbaum

Detalló que priorizará al Programa del IMSS-Bienestar, encargado de brindar atención gratuita a personas que aún no cuentan con seguridad social.

Sobre las becas para estudiantes, Claudia Sheinbaum refirió que se les asignará una cantidad nueve veces mayor, respecto al gobierno de Enrique Peña Nieto.  

Obras de gran calado

En lo concerniente a las obras y proyectos prioritarios, Claudia Sheinbaum consideró que el Presupuesto 2024, permitirá concluir proyectos como el Tren Maya, el Tren Interoceánico y la Refinería de Dos Bocas, entre otros, que en total recibirán más de 900 mil millones de pesos.

La virtual candidata a la Presidencia por Morena y sus aliados, consideró que la deuda pública refleja una planeación muy moderada.

“Al final del sexenio, la deuda será menor a 50 por ciento del Producto Interno Bruto, esto es de las deudas más bajas de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Por ejemplo, mucho menor que la de Japón o la de Estados Unidos”, argumentó. 

Finalmente, Claudia Sheinbaum destacó las consideraciones en torno a la política tributaria, pues no considera un aumento de impuestos.

“Solamente cobrando impuestos sin distinciones ni condiciones, en particular, a los que más tienen, que recuerden que antes se les condonaba en el pasado”, dijo.

Los ingresos por el cobro más eficaz de impuestos han aumentado 12.3 por ciento, respecto al último año de gobierno de Enrique Peña Nieto. 

“En suma, es un paquete económico muy diferente al del pasado, que estaba lleno de corrupción y de privilegios”.