Puebla ha pasado por dificultades gubernamentales desde la elección de 2018 cuando Martha Érika Alonso, esposa del exgobernador Rafael Moreno Valle, falleció junto con su cónyuge en un incidente aéreo unos días después de tomar el poder.

Ante el trágico hecho y tras reponer las elecciones en el estado, el morenista Miguel Barbosa,asumió el poder en el año 2019 y junto a Miguel Barbosa llegó el gran operador del gobierno poblano, Julio Huerta, a la dirección general de la Secretaría de Gobernación.

Tras las teorías conspirativas que apuntaban a un atentado por parte de Morena en contra de Martha Érika y el dominio de sectores panistas y priistas en la región, el gobierno de Miguel Barbosa se suponía complicado en cuanto a coordinación interna por las disputas del poder de los actores poblanos.

Un estado dividido y marcado por la tragedia requería de un gobierno fuerte pero al mismo tiempo conciliador que permitiera tanto a la población de Puebla como a Miguel Barbosa obtener resultados en materias estratégicas como la seguridad y la atención a las poblaciones vulnerables.

Con acciones como el Programa de Atención Contra La Violencia de Género impulsadas por Miguel Barbosa se consiguió que 47 de los 50 municipios activaran protocolos de atención inmediata. Incluso en municipios gobernados por la oposición Julio Huerta consiguió que los presidentes municipales aceptaran la coordinación con el Gobierno del Estado.

En materia de seguridad el gobierno de Miguel Barbosa consiguió un convenio de inteligencia e investigación con el gobierno de la Ciudad de México que, junto a la llegada de la Guardia Nacional a municipios estratégicos, consiguió disminuir los índices delictivos en la entidad. Uno de los principales impulsores de estas medidas fue Julio Huerta, quien sostuvo reuniones con representantes de la Ciudad de México para alcanzar dicho convenio.

La relación que estableció Julio Huerta con la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México no quedó en la implementación del convenio, sino que consiguió beneficios para homologar los programas de verificación vehicular que permiten a los automovilistas de Puebla circular conforme a las reglas de operación vigentes en la Ciudad.

La cercanía que Julio Huerta tuvo como director general de la Secretaría de Gobernación de Puebla comenzó una estrecha relación política y personal con Claudia Sheinbaum quien se comenzó rápidamente a perfilar como candidata a encabezar los comités en defensa de la cuarta transformación en el país y el propio Julio Huerta decidió sumarse a los esfuerzos de Claudia en el Estado.

Claudia Sheinbaum presumió en sus redes sociales el pasado 29 de octubre de 2022 el evento que sostuvo con sectores sociales, comerciantes, transportistas, jóvenes y militantes de Morena en el que se dieron cita 15 mil personas habitantes de Puebla. Julio Huerta fue reconocido por simpatizantes y detractores de Claudia Sheinbaum como el principal promotor del evento.

 

En diciembre del 2022, la tragedia volvió a cubrir a Puebla cuando el gobernador Miguel Barbosa falleció a causa de un infarto mientras era trasladado en helicóptero a la Ciudad de México para su atención médica. Ante la incertidumbre del lamentable fallecimiento y tras el breve paso de Ana Lucía Hill Mayoral como encargada de despacho asumió el cargo Sergio Salomón Céspedes.

Con la llegada de Sergio Salomón al gobierno del Estado, Julio Huerta tomó la titularidad de la Secretaría de Gobernación obteniendo además el respaldo total del Congreso del Estado y del partido para asumir las funciones.

El pasado 2 de julio de 2023 Julio Huerta anunció su renuncia al cargo como secretario de Gobierno en un evento que conjuntó a 170 alcaldes, nueve secretarios del Estado y a la mayoría de los diputados del Congreso de Puebla además de miles de ciudadanos del estado. 

La renuncia de Julio Huerta se dio en medio de las presiones realizadas por Marcelo Ebrard y otros aspirantes a la coordinación nacional del partido de Morena de hacer uso de su cargo para promover la imagen de Claudia Sheinbaum, por lo que Julio Huerta decidió ser fiel a sus principios y dejar el cargo.

Personajes políticos del estado han tratado de impulsar a Julio Huerta a buscar la candidatura, aunque el exsecretario de Gobierno de Puebla ha reiterado estar comprometido en consolidar el proyecto de la denominada cuarta transformación en el país antes de buscar un interés personal (aunque dicho interés sea legítimo).

El trabajo realizado por Julio Huerta desde el Gobierno de Puebla le hace merecedor de distinciones que lo perfilan como uno de los personajes con más posibilidades de dar continuidad a las acciones claves del gobierno de Miguel Barbosa y a la cuarta transformación en la entidad. La dirigencia del partido tendrá que decidir si apostar a un sólido actor local o a personajes mediáticos como Alejandro Armenta o Ignacio Mier aunque no tengan tanta presencia en el estado.