Con la devastación que dejó el huracán Otis en Guerrero -sobre todo en el puerto de Acapulco-, tras impactar en tierra como categoría 5, en la historia de México hay numerosos huracanes que provocaron daños y pérdidas irreparables. Te presentamos los 3 huracanes más devastadores que han azotado el país.

Puedes leer: En fotos y videos, la devastación material del huracán Otis

Para tenerlo claro, los huracanes son fenómenos meteorológicos naturales que pueden causar daños catastróficos en las zonas costeras. México es un país con una gran extensión territorial y una larga costa, haciéndolo particularmente vulnerable a estos fenómenos.

Huracán Gilberto (1988)

El huracán Gilberto fue uno de los fenómenos meteorológicos más devastadores que ha azotado a México. Tocó tierra en el estado de Quintana Roo como huracán categoría 5 un 8 de septiembre de 1988.

Las fuertes ráfagas de viento y las lluvias torrenciales provocaron graves daños en la infraestructura y la vivienda. Se estima que el huracán dejó un saldo de 225 muertos y más de 139 mil damnificados.

Huracán Paulina (1997)

El huracán Paulina fue otro fenómeno meteorológico devastador que afectó a México. Tocó tierra, también en el estado de Guerrero, como huracán categoría 4 en 197, un 5 de octubre.

Las fuertes ráfagas de viento y las lluvias torrenciales provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra que destruyeron viviendas, infraestructura y cultivos. Se estima que el huracán dejó un saldo de 300 mil damnificados, 250 lesionados y 150 desaparecidos.

Huracán Wilma (2005)

El huracán Wilma es el huracán más poderoso que ha azotado a México. Tocó tierra en Quintana Roo como huracán categoría 4 un 21 de octubre de 2005.

Por el fuerte viento y las lluvias hubo afectaciones en la infraestructura y la vivienda, con un saldo estimado de casi 90 muertos y más de un millón de damnificados, ubicándolo también como el peor desastre natural en la historia del estado.

Estos son solo algunos de los muchos huracanes que han afectado a México. Es importante estar preparado para estos fenómenos meteorológicos y tomar las medidas necesarias para protegerse.

Por ello, algunos consejos para estar preparado ante un huracán son:

  • Mantener un kit de emergencia con suministros básicos para al menos 72 horas.
  • Informarse sobre las alertas y avisos meteorológicos.
  • Tener un plan de evacuación en caso de que sea necesario.
  • Si se encuentra en una zona propensa a huracanes, es importante estar preparado para estos fenómenos meteorológicos. Al tomar las medidas necesarias, puede ayudar a proteger su vida y su propiedad.