Este jueves (15.12.2022) una jueza dictó sentencia por desaparición forzada de la activista Claudia Uruchurtu Cruz, crimen por el cual se encontró culpable a la exedil morenista de Nochixtlán, Lizbeth Victoria Huerta.

El escolta de la edil, Juan Antonio Hernández Martínez, fue sentenciado a 60 años de prisión en su calidad de autor material. Mientras que Nelci Yanet Vásquez Jiménez y Rolando Aquino Barrita fueron condenados a 40 años de cárcel cada uno por haber sido partícipes del crimen.

Sin embargo, luego de unas modificaciones, el delito de desaparición forzada fue reclasificado, y de 60 años de prisión, la exedil de Nochixtlán sólo fue sentenciada a 4 años por “obstrucción en la búsqueda de Claudia”.

“Es claro que tanto la jueza Ma. Teresa Quevedo Sánchez como el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, Eduardo Pinacho Sánchez, han sucumbido a otros intereses y han desvirtuado, una vez más, el significado de la justicia y la verdad.  Seguiremos luchando a través de los recursos legales a los cuales tenemos derecho”, señaló la familia Uruchurtu Cruz tras conocer la sentencia.

Esta mañana en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, exhibió las irregularidades en el caso; señaló que se buscaba reclasificar el delito.