El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este viernes el acuerdo entre el gobierno, el sector empresarial y el sector obrero para incrementar un 20 por ciento el salario mínimo a partir del 1° de enero.

El mandatario federal recordó que el salario mínimo era de 88 pesos diarios al inicio de este gobierno, es decir, 2 mil 687 pesos mensuales. Con el sexto aumento en esta administración, a partir del 1° de enero será de 249 pesos diarios o 7 mil 508 pesos mensuales.

Entérate: Reducción de la pobreza, el logro más importante del gobierno de la 4T: AMLO

Resaltó que el incremento es aún más satisfactorio en el caso de la Zona Libre de la Frontera Norte, ya que pasará de 88 pesos diarios en 2018, a 375 pesos diarios a partir del próximo 1° de enero. Mensualmente pasa de 2 mil 687 pesos mensuales a 11 mil 403.

“Esto es histórico, porque significa que vamos a cumplir lo que ofrecimos al inicio de nuestro gobierno, de aumentar el salario mínimo en términos reales al doble”, puntualizó.

Abundó que esto no sucedía desde hace 50 años cuando menos, por lo que es «necesario agradecer el apoyo del sector obrero y del sector empresarial, sobre todo de este último, porque ellos aceptan el incremento. Es decir, hubo un acuerdo, el incremento se lleva a cabo por consenso.”

Tras recordar que el próximo acuerdo corresponderá a la nueva persona titular de la Presidencia de la República, dijo que durante este gobierno se llevaron a cabo seis negociaciones entre los tres sectores, y en cinco se logró consenso.

Puedes leer: 5.4 millones de personas salieron de la pobreza durante este sexenio

“Hoy mismo voy a invitar a los representantes del sector obrero y del sector empresarial para que nos acompañen el lunes o el martes de la semana próxima, para que ellos expliquen sus razones. Pero de antemano agradecerles mucho por su participación”, indicó.

Destacó que durante los gobiernos neoliberales, el salario mínimo perdió hasta 70 por ciento de poder adquisitivo, con el nivel de inflación siempre arriba:

“Nada más para tener una idea del daño que causaron los neoliberales a la economía popular. Por eso, sólo siendo masoquista se estaría pensando en que regresen los neoliberales, que regrese el conservadurismo corrupto que dominó por 36 años en nuestro país en los últimos tiempos», recordó.