El pasado lunes 17 y este martes 18 de julio El Financiero dio a conocer los resultados de la encuesta realizada entre el siete y ocho de julio a un total de mil personas en todo el territorio nacional vía telefónica para conocer a los perfiles mejor posicionados en la carrera presidencial de 2024.

De acuerdo con los resultados encontrados por la encuesta del financiero la puntera por parte de Morena sigue siendo Claudia Sheinbaum. La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México concentra el 29 por ciento de preferencia seguida por el excanciller Marcelo Ebrard con un 19 por ciento.

Otro dato destacable alrededor de la preferencia sobre los candidatos a encabezar la alianza entre Morena, PT y Verde es que la apatía comienza a ganar terreno siendo Claudia Sheinbaum la única de las opciones en superar el 22 por ciento de quienes dijeron no preferir a ningún candidato.

Al analizar la opinión y el conocimiento de las ‘corcholatas’ Claudia Sheinbaum consigue dar un golpe de autoridad al conseguir una percepción positiva del 44 por ciento  de los encuestados lo que se aleja por 16 puntos porcentuales de sus negativos. El excanciller Marcelo Ebrard obtiene apenas un punto más de positivos que negativos en este rubro.

Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard han conseguido variaciones mínimas en los meses de rastreo sobre las opiniones a favor que concentran. Tan solo de junio a julio de 2023 la variación en ambos aspirantes representó apenas un punto porcentual en favor de Claudia y en contra del excanciller.

¿Y la oposición?

Para el caso de la oposición la cargada mediática en favor de la senadora panista, Xóchitl Gálvez comienza a fraguar resultados posicionandola como la persona con mejor recibimiento dentro de los aspirantes que se midieron en la encuesta.

Xóchitl Gálvez obtuvo 22 por ciento de las preferencia para buscar la candidatura por parte del Frente Amplio por México en cuanto que el diputado federal Santiago Creel se rezagó con tan solo un 16 por ciento de las preferencias. El priista Enrique de la Madrid rebasó por primera vez el 10 por ciento de intenciones concentrando un 12 por ciento y entrando al tercer lugar.

Un dato destacable dentro de las preferencias sobre el perfil de oposición sobre la candidatura presidencial de 2024 es que las personas encuestadas dieron el mayor porcentaje a la opción ‘ninguno’ con un 34 por ciento. Lo que representa 12 puntos porcentuales más que la puntera.

Sobre la opinión que representa a los ciudadanos la trayectoria política de los personajes de oposición los resultados son bastante carentes pues la puntera apenas puede superar en un dos por ciento las opiniones negativas. 

En el seguimiento de opinión realizado por la encuestadora se percibe un ligero retroceso por parte de Xóchitl Gálvez de dos por ciento con respecto a la medición anterior y un avance de Santiago Creel de cuatro puntos porcentuales en este rubro. Sin embargo la primera apenas supera sus negativos por dos puntos y Santiago Creel lo hace apenas por un punto porcentual.

Las candidaturas de ambas alianzas se derteminarán el próximo mes de septiembre por lo que aún podrían darse variaciones significativas dentro de los careos a pesar de que en el caso de Morena se presenta una constancia que podría significar un tope de variaciones a futuro. Al momento los datos presentan un escenario en el que la elección presidencial se definiría entre Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez.