Nuevamente los políticos intentan tomar decisiones por las aspirantes de un proyecto, en el cual ellas son las protagonistas.

La relativa legitimidad y credibilidad que brinda la participación de Beatriz Paredes al proceso interno del Frente Amplio por México (FAM) parecen no ser valoradas por los líderes del mismo.

El PRI de Alejandro Moreno tiene la intención de apresurar al mero estilo del priismo clásico la definición prematura de la candidatura presidencial, es decir, mediante el “dedazo” de los tres líderes partidistas, pues ya sólo falta él por ungir oficialmente a Xóchitl Gálvez.

En unas extrañas, por decir lo menos, declaraciones realizadas la tarde de este 28 de agosto, a menos de una semana de que el Comité Organizador del Frente Amplio por México oficialice los resultados de sus “levantamientos”, el presidente nacional del PRI, “Alito” Moreno, aseguró que su partido no tiene posibilidades de competirle a Xóchitl Gálvez, sugiriendo que Beatriz Paredes debería declinar por la candidata panista.

Extrañas porque “Alito” no parece conocer a Beatriz Paredes Rangel.

El líder tricolor “reconoció” que las encuestas no le favorecen a su abanderada, y que están haciendo una “reflexión profunda para tomar la mejor decisión”, pues añadió, “para nosotros lo más importante es el Frente Amplio por México”.

Esto parecía allanar el camino para una eventual declaración en las próximas horas o días de la candidata y militante priísta de cinco décadas, dejando el camino totalmente despejado a Gálvez, en los días previos a la decisión final de Morena, y a la decisión crucial de su propio frente.

Horas más tarde, la experimentada Beatriz Paredes emitió un comunicado en sus redes sociales, marcando una raya con el dirigente de su partido, y aclarando que entre sus planes no está bajarse del barco hasta el final del trayecto, pese a la dirigencia y las decisiones cupulares de su partido.

“Considero conveniente, antes de que yo tome cualquier decisión, conocer los resultados de las encuestas que mandó a hacer el Comité Organizador del Frente Amplio por México, que son las únicas encuestas válidas para el efecto de incidir en la definición de la Coordinación del Frente”, se lee en su comunicado.

La priista entiende que si el Frente aspira a competir en 2024, la simulación política tenía que quedarse de lado ante el descrédito al que se enfrentarían las tres fuerzas políticas. No parece entenderlo así el dirigente del Revolucionario Institucional.

“En la construcción democrática se gana, se pierde, se avanza, se retrocede. Las convicciones prevalecen”, cerró Paredes, en lo que parece una advertencia y cachetada con guante blanco a Moreno.