La candidata del PRI a la gubernatura del Estado de México ha sido señalada por el delito de fraude inmobiliario y estafa a particulares en su paso por la presidencia municipal de Cuautitlán Izcalli entre el 2009 y 2012.

Las acusaciones realizadas por vecinos de ‘Hacienda Balboa’ ubicada en el municipio de Cuautitlán Izcalli señalan diversos problemas en su vivienda originados por la constructora Promoción y Desarrollos Urbi. De acuerdo con testimonios de los vecinos la empresa constructora habría vendido más de mil viviendas con un sobreprecio del 40 por ciento.

A través del Plan de Desarrollo de Vivienda para el Estado de México el gobierno Federal y local expidió financiamiento por hasta 120 mil millones de pesos para la construcción de fraccionamientos en el estado a manos de particulares. Los compromisos para el dispendio presupuestal por parte de los privados era la construcción de vivienda a costos accesibles, con materiales de primera calidad y desarrollo de escuelas dentro de los predios cedidos por el Estado.

Sin embargo la empresa Urbi ofreció los predios de ‘Hacienda Balboa’ en un valor de entre 1.75 y 2.5 millones de pesos por unidad habitacional. Valuaciones independientes hechas a solicitud de los vecinos afectados apuntan a que el precio real de los inmuebles ronda entre 1 millón y 1.5 millones de pesos. El valor de venta que recibieron los ciudadanos del Estado de México es del 40 por ciento del valor real del inmueble.

El desarrollo fue entregado por la constructora en el año 2009 cuando Alejandra del Moral, candidata priista para la gubernatura del Estado de México, fungió como presidenta municipal de Cuautitlán. Los vecinos denuncian que fue Alejandra del Moral quien firmó la recepción del fraccionamiento aún cuando la empresa Ubi no había terminado la construcción de viviendas.

En el acta que permite al Estado de México liberar el dinero público a la empresa Ubi la hoy candidata, Alejandra del Moral, avala la construcción de las mil 49 viviendas en la ‘Hacienda Balboa’ así como los servicios necesarios para la municipalización de dicho predio. Sin embargo los vecinos denuncian que la construcción de viviendas no había concluido cuando el dinero público fue entregado a la empresa.

De acuerdo con el testimonio del Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna Alejandra del Moral había simulado la recepción municipal de la obra sin contar con el registro de término de obra y sin hacer una revisión sobre el drenaje, iluminación y los servicios correspondientes al predio. Las denuncias presentadas ante el poder judicial del Estado y de la Nación relatan que la recepción se hizo solo por la construcción de vías (calles) dentro del predio.

En el mismo predio Alejandra del Moral entregó un hospital avalando el funcionamiento municipal del predio al que se le expidió el dinero de realización de la obra sin embargo no se cuenta con la adscripción del fraccionamiento en el registro del municipio y los pobladores de ‘Hacienda Balboa’ no pueden solicitar ni recibir servicios públicos por parte del municipio.

Alejandra del Moral no ha respondido a las acusaciones hechas por las víctimas de la inmobiliaria Urbi ni por avalar la entrega de una obra inconclusa. Dentro de su administración como presidenta municipal también fue acusada de abandonar un hospital cuya construcción se encontraba al 70 por ciento. (Ver nota).

El cártel inmobiliario en el Estado de México operó durante las gubernaturas de Enrique Peña Nieto y Eruviel Ávila, personajes cercanos a la hoy candidata Alejandra del Moral. Los escándalos alrededor de la figura de Alejandra del Moral y el llamado ‘grupo Atlacomulco’ han representado un daño económico y social a los pobladores del Estado de México (Ver nota)