Un nuevo caso de corrupción inmobiliaria en Coyoacán está a punto de ser litigado en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, derivado de la muerte de un médico otorrinolaringólogo a causa de un incendio iniciado en su departamento.

El inmueble en cuestión, perteneciente al complejo High Park Sur, cuenta con 38 pisos construidos, cuando originalmente fue proyectado para la edificación de 15 plantas, además de que no cuenta con licencia de construcción alguna.

Las implicaciones son graves, en medio del escándalo que ha significado el esquema del Cártel Inmobiliario, cuyo epicentro está en la alcaldía vecina, Benito Juárez, y podrían alcanzar al menos a 4 responsables de la conducción de la alcaldía en los últimos años: Édgar Jiménez Santillán, Manuel Negrete, Mauricio Toledo, e incluso al actual alcalde, Giovani Gutiérrez, por la omisión de la que sería parte, tras la denuncia de que la alcaldía y la inmobiliaria afinan detalles para permitir la construcción de una segunda torre en el complejo.

El incendio iniciado en el piso 24 de la Torre A fue mortal para el médico especialista porque el inmueble no cuenta con aspersores, tomas siamesas ni alarmas contra incendios. Diana Esther Monroy, esposa del fallecido, refiere que el edificio no cuenta con las medidas de seguridad básicas para evitar una tragedia de este tamaño, lo cual quedó evidenciado luego de los problemas a los que se enfrentaron los bomberos para acceder a la zona del siniestro.

Entre otras irregularidades, la viuda del médico señala que su esposo adquirió el departamento por 7 MDP en 2017, sin embargo, la inmobiliaria Grupo Inmo Sur SA de CV incumplió en un par de ocasiones con la entrega, que se hizo efectiva hasta 3 años después, en 2020, lo que, dejaría entrever “un montón de irregularidades, mordidas y actos de corrupción” en el proceso de licitación y construcción,  señaló Diana Esther Monroy.

El incendio iniciado en el complejo, ubicado en la colonia El caracol frente a Gran Sur, también cobró la vida de otra persona y la evacuación de la totalidad del inmueble. Así, las consecuencias del Cártel Inmobiliario han trascendido las implicaciones legales, encontrando, como en este caso, consecuencias fatales para quienes habitan complejos construidos de manera irregular.

No es la primera vez que inmuebles irregulares ponen en peligro la vida de sus habitantes. Cabe recordar que luego del terremoto de septiembre de 2017, se evidenció que al menos 6 edificios con menos de un año de construcción quedaron totalmente inhabitables o destruidos en la alcaldía vecina, Benito Juárez. 

En aquel entonces, el número 56 de Antillas, en el residencial San José de la empresa Canada Building Groupie, con apenas 9 meses de antigüedad, quedó reducido en una cuarta parte, provocando la muerte de 2 personas. 

Tocará ahora a la Fiscalía de la Ciudad de México realizar una investigación a fondo, derivada de la denuncia que Diana Esther y Rodrigo Muñoz Dromundo, representante legal de la familia de la víctima, han anunciado que interpondrán contra quienes resulten responsables, así como establecer si existe o no relación alguna entre los esquemas de corrupción inmobiliaria entre las alcaldías Benito Juárez y Coyoacán.