El Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer es una fecha conmemorativa que se celebra anualmente el 25 de noviembre. Su objetivo es denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.

Esta fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999, en conmemoración del asesinato de las hermanas Mirabal, tres activistas políticas dominicanas que fueron brutalmente asesinadas por el régimen de Rafael Leónidas Trujillo en 1960.

Entérate: Refrenda el gobierno compromiso y respeto a derechos de las mujeres

El Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer es una oportunidad para que todas las personas se unan a la lucha contra la violencia de género. Se realizan actos de sensibilización y denuncia en todo el mundo, con el objetivo de visibilizar el problema y exigir soluciones.

¿Qué es el 25N?

El 25N es una abreviatura de la conmemoración del mismo 25 de noviembre, una fecha que se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la violencia de género.

Se celebra en todo el mundo con actos de sensibilización y denuncia. Las organizaciones feministas y los gobiernos organizan eventos para visibilizar el problema y exigir soluciones.

El 25N es una oportunidad para que todas las personas se unan a la lucha contra la violencia de género y para recordar que debemos actuar para erradicarla.

¿Por qué se le conoce también como Día Naranja?

El Día Naranja se inició en 2011 por el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. La campaña se basa en la idea de que el color naranja representa un futuro más brillante para las mujeres y las niñas libres de violencia.

El Día Naranja hace un llamado a activistas, gobiernos y socios de las Naciones Unidas para movilizar a la población y destacar las cuestiones relacionadas con prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, no sólo una vez al año sino todos los meses.

Te recomendamos: Violencia de género, la más devastadora de las desigualdades: Rosa Icela Rodríguez

El día 25 de cada mes, sobre todo en noviembre, se moviliza a la población internacional para que dé su apoyo a la iniciativa. Las personas de todo el mundo deben usar alguna prenda naranja y tomar medidas para poner fin a la violencia en las comunidades, en sus casas, en espacios públicos, en las escuelas y ámbitos de trabajo, en momentos de conflictos y también en tiempos de paz.

Cifras de la violencia contra la mujer en México

Según datos de la ONU Mujeres, en México 6 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida. De ellas, 47,7% han sufrido violencia física y 25,1% violencia sexual.

La violencia contra las mujeres en México es un problema grave que tiene un impacto negativo en la vida de las mujeres y sus familias. La violencia puede causar daños físicos, psicológicos y emocionales, y puede incluso llevar a la muerte.

Es importante que todas las personas se unan a la lucha contra la violencia contra las mujeres. Podemos actuar para erradicar este problema cambiando nuestras actitudes y comportamientos, y apoyando a las organizaciones que trabajan para promover la igualdad de género y la prevención de la violencia.