A casi una década de haber sido revelada la mayor red de corrupción en el país denominada como la Estafa Maestra se ha descubierto la compleja red de desvío de recursos implementada entre la Universidad del Estado de México para triangular el dinero de dependencias federales y robar cerca de 5 mil millones de pesos.

De acuerdo con investigaciones recientes, parte del dinero desviado a través de las universidad públicas del Estado de México habría terminado en manos de la dirigencia priista para las elecciones de 2017. De acuerdo con los datos más recientes se habría operado una red de 11 dependencias federales con 73 contratos y 8 universidades en la entidad solo entre los años 2013 y 2014.

La universidad que sostuvo más contratos fraudulentos y fue pilar de la Estafa Maestra en el Estado de México fue la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), que habría firmado un total de 14 contratos a través del Fondo de Fomento y Desarrollo de la Investigación Científica y Tecnológica (FONDICT) en el estado.

Los grandes capos

No es de extrañar que si la red de corrupción fue encumbrada y articulada desde el poder federal al mando del expresidente Enrique Peña Nieto, éste buscara apoyar y beneficiar a su partido político, pero más específicamente a su grupo dentro del partido. Enrique Peña Nieto pertenece a lo que se conoce como el ‘Grupo Atlacomulco’ que ha dominado al PRI al menos en los últimos 30 años (Ver Nota).

Durante la presidencia de Enrique Peña Nieto y la gubernatura de Eruviel Ávila, el Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras) emitió cuatro convenios con el FONDICT por un total de 595 millones 539 mil 500 pesos de los cuales se habrían malversado un total de 255 millones 986 mil 113 pesos a través de la UAEM.

De acuerdo con declaraciones de Emilio Zebadúa, exoficial mayor de la SEDESOL, en 2021 declaró ante un juez que los fondos desviados de la Estafa Maestra se usaron para propaganda de Osorio, Rosario y Peña Nieto, pero también en las elecciones del 2017 del Estado de México.

El director de Banobras durante el sexenio peñanietista fue el actual gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo. La relación familiar y de grupo político entre el expresidente permitió que el desvío del dinero terminara en la dirigencia estatal del partido en ese entonces en manos de Alejandra del Moral.

La hoy candidata a la gubernatura por el Estado de México para la alianza Va por el Estado de México conformado por los partidos PRI-PAN-PRD y Nueva Alianza, Alejandra del Moral, fue la encargada de recibir el dinero desviado a través de Banobras para posteriormente hacer uso de ese recurso en la campaña electoral del propio Alfredo del Mazo en el 2017.

Fue también durante la gubernatura de Eruviel Ávila y la presidencia de Enrique Peña Nieto que las denuncias por los fraudes inmobiliarios denunciados en contra de la empresa Urbi perpetrados en Cuautitlán Izcalli (Ver Nota) y Tecámac (Ver Nota) fueron congelados asegurando la impunidad para quienes los efectuaron en el Estado de México.