Nacional

Si la Corte ampara a empresas extranjeras contra la Ley de la Industria Eléctrica, cometerá traición a la patria: AMLO

Si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ampara a las empresas extranjeras contra la Ley de la Industria Eléctrica cometerá traición a la patria, pues dará pie a sigan cometiendo “pillaje” a costa del Estado Mexicano, acusó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante su conferencia de prensa matutina, el titular del Poder Ejecutivo se refirió al amparo promovido por una firma contra la ley de la industria eléctrica que este jueves resolvería la Segunda Sala de la Suprema Corte

El proyecto, presentado por el ministro Javier Laynez Potisek, pretende otorgar un primer amparo contra la Ley Eléctrica promulgada en 2021.

“Sería un acto de traición a la patria el permitir que sigan con la misma política de pillaje”, respondió.

López Obrador reiteró sus críticas al Poder Judicial, pues jueces, magistrados y ministros, han protegido reiteradamente a las empresas extranjeras del sector energético, desde que Carlos Salinas de Gortari reformó la Constitución. 

El tabasqueño recordó que fue justamente Salinas, quien modificó el marco normativo que permitió la entrada de las empresas extranjeras en la industria eléctrica.

“¿Ustedes creen que en ese entonces, y hasta 2018, el Poder Judicial se ocupó de declarar inconstitucional la reforma a esa ley secundaria que violaba abiertamente lo que establecía la Constitución? Porque no puede ser que una ley secundaria esté por encima de un mandato constitucional. La Constitución es ley de leyes. Pero (en el Poder Judicial hubo) silencio cómplice”, cuestionó.

Todo lo contrario ocurrió desde la aprobación de la Ley Eléctrica, añadió el Presidente, que da prioridad a las industrias del Estado por encima del sector privado, pues el Poder Judicial se ha “empecinado en seguir consolidando la llamada Reforma Energética (de Enrique Peña Nieto) y entregando (a particulares) los bienes públicos”.

“¿Y en qué se beneficia el pueblo de México? En nada, al contrario, todas esas reformas significaron más aumento en el precio de las gasolinas, del diésel, del gas, más aumento a los consumidores en el precio de la energía eléctrica. Buenos negocios para los particulares, malos negocios para el pueblo. Con el apoyo de esas autoridades serviles y corruptas”, acusó.

López Obrador advirtió que si el Poder Judicial sigue protegiendo los intereses de las empresas y a los delincuentes de “cuello blanco, su administración continuará haciendo públicas las corruptelas de los jueces y magistrados.

El primer mandatario recordó un mensaje escrito por el expresidente Adolfo López Mateos, autor de la nacionalización de la industria eléctrica.

“Les devuelvo la energía eléctrica, que es de la exclusiva propiedad de la nación… (‘¿Hoy van a resolver eso?’, preguntó el mandatario). Pero no se confíen, porque engaños futuros de algunos malos mexicanos identificados con las peores causas del país, intentarán por medios sutiles (‘No tanto, estimó López Obrador’) entregar de nuevo el petróleo y nuestros recursos a los inversionistas extranjeros. ‘Ni un paso atrás’, fue la consigna de Lázaro Cárdenas del Río al nacionalizar nuestro petróleo. Hoy le tocó por fortuna a la energía eléctrica”, se lee en el texto de López Mateos.

Finalmente, el Presidente de la República, rememoró que la política neoliberal quiso borrar lo mejor del legado nacionalismo mexicano.

“Es lo que quisieron borrar con la política neoliberal, afortunadamente se dieron los cambios en la elección de 2018, y como no alcanzaron a saquear todo, a llevárselo todo, a robárselo todo, con lo que nos dejaron, con eso estamos levantando el país. Pero sería un acto de traición a la patria el permitir que sigan con la misma política de pillaje”, remató.

Soriano

Entradas recientes

Sheinbaum evalúa residencia en Palacio Nacional

  La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, reveló que está considerando residir en Palacio Nacional,…

11 horas hace

Edna Vega Rangel, la nueva líder en Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

    Edna Vega Rangel, doctora en Sociología especializada en Sociedad y Territorio, asumirá el…

2 días hace

Jesús Antonio Esteva Medina liderará Comunicaciones y Transportes en el gobierno de Sheinbaum.

    Claudia Sheinbaum Pardo, próxima presidenta electa, presentó a Jesús Antonio Esteva Medina como…

2 días hace

Dr. Kershenobich, al frente de la salud pública: Retos y compromisos

  Este jueves 27 de junio, Claudia Sheinbaum Pardo anunció al doctor David Kershenobich Stalnikowitz…

2 días hace

Luz Elena González Escobar, pieza clave en el gabinete energético de Sheinbaum.

  Este 27 de junio, Claudia Sheinbaum Pardo reveló nuevos integrantes de su equipo presidencial,…

3 días hace

Claudia Sheinbaum revela su gabinete con Raquel Buenrostro al frente de la SFP

    Este jueves, Claudia Sheinbaum Pardo, próxima presidenta electa, anunció los últimos nombramientos para…

3 días hace