La Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México ha atendido satisfactoriamente a 15 mil 80 familias afectadas por el terremoto del 19 de septiembre de 2017. 

El modelo de atención instrumentado para atender a las personas que perdieron su patrimonio por el movimiento telúrico se ha centrado en el tipo de vivienda previa que tenían las y los afectados.

Bajo el esquema de unidades multifamiliares (edificaciones en condominios o unidades habitacionales), la Comisión para la Reconstrucción ha concluido la construcción de 15 mil 80 viviendas, que benefician a un promedio de 54 mil 288 personas, de acuerdo con el promedio de personas habitantes por vivienda en México en 2020 (medición más reciente) otorgado por el Inegi.

Para abonar en la transparencia de las acciones realizadas por la Comisión, el Gobierno de la CDMX habilitó en el portal Para la Reconstrucción, un micrositio (Padrones de Beneficiarios) en el que aparece el nombre de todas las personas beneficiadas.

Hasta el día de hoy, la Comisión ha entregado 690 mil 950 apoyos, llevado a cabo 8 mil 66 reconstrucciones y 13 mil 954 rehabilitaciones; además ha concretado 415 reubicaciones y demolido 4 mil 481 demoliciones.

Entregó, asimismo, 349 mil 888 apoyos para rentas y otorgó 148 mil 529 condonaciones del pago del impuesto predial. 

En el siguiente enlace puedes ver los datos oficiales reconstruccion.cdmx.gob.mx/padrones-de-beneficiarios

Además de los inmuebles que han sido entregados por el gobierno capitalino, existen cinco mil 250 construcciones más en desarrollo. 

Asimismo, la Comisión tiene pendientes por iniciar la construcción de 149 viviendas más. 

Dinamizan procesos y entregas

César Cravioto fungió como comisionado para la Reconstrucción desde el comienzo de la administración de Claudia Sheinbaum en 2018, sin embargo, con los movimientos en el gabinete en 2021, con los que Martí Batres se convirtió en secretario de Gobierno, el propio Cravioto ocupó la curul vacante de Batres.

El movimiento de Cravioto al frente de la Comisión para la Reconstrucción generó dudas por parte de las familias que esperaban la ayuda de la autoridad, sin embargo, Jabnely Maldonado Meza, quien hasta ese momento fungió como directora de Atención a Personas Damnificadas, en la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México, quedó a cargo de la Comisión.

La cercanía que se produjo entre las víctimas y Jabnely Maldonado permitió que la confianza de la ciudadanía persistiera, así como la atención cercana, gracias al contacto directo con la historia y dolencia de las personas afectadas.

Esto potenció el trabajo de la Comisión que se revitalizó con la llegada de Delia González como subcomisionada para la Reconstrucción.

Un segundo acomodo político que pudo generar incertidumbre entre las víctimas y la Comisión se dio el pasado 16 de junio, cuando Claudia Sheinbaum solicitó licencia de su cargo como jefa de Gobierno. No obstante, la hoy virtual candidata a la Presidencia de la República por Morena, se comprometió a concluir los trabajos e instruyó a Martí Batres a cumplir las tareas pendientes.