El pasado domingo 9 de julio falleció a los 89 años de edad el político mexicano Porfirio Muñoz Ledo. Porfirio Muñoz Ledo fue un actor clave en la vida democrática del país y fue un político que puede ser tomado como referencia para entender cómo funciona el sistema de partidos y el propio sistema político mexicano.

Porfirio Muñoz Ledo comenzó su carrera política militando por 33 años ininterrumpidos en el Partido Revolucionario Institucional en donde consiguió hacerse con cargos de relevancia tanto al interior del partido como en los gabinetes presidenciales de diversos personajes. 

Porfirio Muñoz Ledo comenzó su militancia en el año de 1960 lo que le permitió estar entre las filas del revolucionario institucional cuando acontecieron sucesos claves de la vida pública de México como fue el 2 de octubre de 1968 cuando el entonces presidente Gustavo Diaz Ordaz y su entonces secretario de Gobernación, Luis Echeverria Álvarez, diseñaron e implementaron un operativo que terminó con el asesinato de decenas de estudiantes en la plaza de las tres culturas de Tlatelolco.

Después del quinto informe de gobierno de Diaz Ordaz, en el que el priista se muestra orgulloso de las acciones emprendidas el 2 de octubre de 1968, Porfirio Muñoz Ledo pronunció discursos en favor de la represión y excusando a Diaz Ordaz.

“El gobierno de Díaz Ordaz ha obedecido y ha hecho obedecer los mandatos de la voluntad popular, ha conservado intacta la autoridad del Estado y ha defendido, con su derecho, la soberanía de la nación.” Aseguró sobre los hechos del 2 de octubre Porfirio Muñoz Ledo.

En 1972 Porfirio Muñoz Ledo se convirtió en secretario de Trabajo y Previsión Social hasta 1975 mientras Luis Echeverria fungía como presidente de la nación. Al salir del cargo se convirtió en el presidente nacional del PRI hasta 1976.

Junto con la llegada al poder de José López Portillo a la presidencia de la República en 1976 Porfirio Muñoz Ledo se convirtió en secretario de Educación hasta un año después, en 1977. A partir de 1977 Porfirio Muñoz Ledo ocupó cargos menores dentro de dependencias de gobierno.

En el año de 1988  tras las controvertidas elecciones en las que se declaró ganador a Carlos Salinas de Gortari frente al candidato de la corriente democrática de izquierda, Cuauhtémoc Cardenas, Porfirio Muñoz Ledo decidió abandonar las filas del PRI y sumarse al frente fundado por Ifigenia Martínez, Andrés Manuel López Obrador y Cuauhtémoc Cardenas que posteriormente dio paso a la fundación del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Con la salida de Porfirio Muñoz Ledo del PRI el PRD consiguió tener su primer legislador de oposición ocupando la senaduría ganada por Muñoz Ledo para representar a la Ciudad de México. Un año antes de concluir sus funciones como legislador por parte del PRD Porfirio Muñoz Ledo consiguió hacerse también con la presidencia nacional del partido buscando así catapultarse hacía la candidatura presidencial.

A pesar de los esfuerzos de Porfirio por consolidarse como un puntero a la candidatura presidencial Cuauhtémoc Cardenas reafirmó su autoridad como líder del partido del sol azteca consiguiendo por segunda vez consecutiva su nombramiento como candidato presidencial. Porfirio Muñoz Ledo continuó en la dirigencia del partido hasta el año 1996.

Porfirio Muñoz Ledo fue diputado federal de 1997 hasta el año 2000 aunque durante su diputación se llevó a cabo una ruptura con el PRD debido a que de cara a las elecciones del año 2000 los propios miembros del PRD le negaron el acceso a la candidatura presidencial para dar paso a una tercera postulación de Cuauhtémoc Cardenas. Este suceso provocó que Porfirio Muñoz Ledo brincara a la campaña del panista Vicente Fox en el año 2000.

Durante el sexenio panista de Vicente Fox designó a Porfirio Muñoz Ledo como embajador de México ante la Unión Europea de 2001 a 2004. Durante los dos años posteriores Porfirio Muñoz Ledo no registró actividades en el servicio público.

En el año 2006 fungió como coordinador del consejo consultivo de la coalición electoral que buscaba la presidencia a favor de Andrés Manuel López Obrador.

Fue hasta el año 2009 que Porfirio Muñoz Ledo volvió al poder legislativo federal como diputado del Partido del Trabajo pues había vuelto a distanciarse de la dirigencia del PRD y del propio Andrés Manuel López Obrador al no obtener un puesto de poder después de las elecciones de 2006.

Después de la ruptura de Andrés Manuel López Obrador en el 2012 con el Partido de la Revolución Democrática la dirigencia del sol azteca consiguió volver a sumar a sus filas a Porfirio Muñoz Ledo con el beneplácito de Miguel Ángel Mancera cuando lo designó como diputado constituyente de la asamblea de la Ciudad de México en 2016 a 2017.

posteriormente de terminar su paso como asambleísta constituyente, Porfirio Muñoz Ledo, volvió a romper con el PRD para afiliarse a Morena y buscar junto a Andrés Manuel López Obrador un escaño en la Cámara de Diputados. Porfirio Muñoz Ledo buscaría conservar su escaño en el 2021 sin embargo le fue negado por los estatutos de Morena y ante dicha decisión buscó hacerse con la presidencia del partido siendo derrotado por Mario Delgado.

Tras no haber conseguido la diputación ni la dirigencia de Morena Porfirio Muñoz Ledo decidió renunciar al partido e incorporarse a Movimiento Ciudadano como una opción opositora que dotó a dicho partido de un discurso democrático. La idea de Muñoz Ledo era conseguir un escaño con la bancada naranja sin embargo su fallecimiento atajó las intenciones del eterno legislador.

Porfirio Muñoz Ledo pasó los últimos meses de vida siendo un crítico del gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador y convirtiéndose en un referente para las dirigencias del Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional, el Partido de la Revolución Democrática y de Movimiento Ciudadano. 

Además de sus múltiples cambios de partido y el deseo de permanecer en las nóminas del poder legislativo Porfirio Muñoz Ledo fue acusado en el año 2020 por mujeres militantes de Morena de haber acosado sexualmente a legisladoras, militantes y simpatizantes del movimiento. Una de las víctimas de Porfirio Muñoz Ledo señaló que vivió acoso por parte del legislador cuando ella tenía apenas 15 años de edad.

 

Porfirio Muñoz Ledo disfrazó de lucha por la democratización su anhelo de poder en los diferentes partidos por los que desfiló y utilizó el poder otorgado para acosar y abusar sexualmente de mujeres que llegaron a percibirlo como un referente político. Su ambición y el aprovechamiento de su poder político son cosas que produjeron que su paso a la historia política nacional quede imposibilitada de honores.