El primer vuelo con pasajeros de Mexicana de Aviación despegó del AIFA con destino al Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, en Tulum, Quintana Roo, recientemente inaugurado y que será la base secundaria de operaciones de Mexicana,

Este viaje redondo, por ejemplo, tuvo una tarifa única de mil 558 pesos, mientras que en otras aerolíneas hubiera costado alrededor de 2 mil 309 pesos, un ahorro aproximado de 751 pesos.

Puedes leer: Conoce los 20 destinos a los que volará Mexicana de Aviación

El director de Mexicana de Aviación, el general Sergio Montaño, informó que la aerolínea lleva a cabo la comercialización de sus vuelos mediante su plataforma en línea y puntos de venta en aeropuertos participantes. A la fecha, contabiliza un total de 425 boletos vendidos en diferentes rutas que por ahora son a nueve destinos.

“Cumpliendo con el objetivo social, la aerolínea ofrece viajes a precios accesibles, ya sea en vuelo sencillo, redondo, con los impuestos e inclusive el equipaje hasta 25 kilogramos sin costo adicional en los boletos, esto representa una diferencia sustancial para el bolsillo de los conciudadanos”, refirió.

¿Para cuáles destinos puedes comprar boletos?

De esta manera, se espera que llegue a destinos no considerados por otras aerolíneas, como parte del compromiso social de contribuir al turismo interno.

Aunque por ahora operan nueve, las rutas de vuelo programadas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en el Estado de México, son hacia:

  • Cancún
  • Monterrey
  • Guadalajara
  • Tijuana
  • Campeche
  • Chetumal
  • Mérida
  • Puerto Vallarta
  • Ixtapa Zihuatanejo
  • Cozumel
  • Los Cabos
  • Hermosillo
  • Ciudad Juárez
  • Villahermosa
  • Huatulco
  • Oaxaca
  • Acapulco
  • Mazatlán
  • La Paz
  • León

Es así que, la reincorporación de Mexicana de Aviación abonará al fortalecimiento de la infraestructura aeroportuaria en Apodaca, Tulum, Ciudad Ixtepec, Ciudad Victoria, Nuevo Laredo, Ciudad del Carmen, Ciudad Obregón, Loreto, Palenque, Nogales, Puebla, Tamuín, Uruapan, Matamoros, Colima y Guaymas.

Así son los aviones de Mexicana de Aviación

A más de cien años de la fundación de Mexicana de Aviación, este martes 26 de diciembre reinicia el vuelo con aviones de nueva generación, incluyendo aeronaves de menor tamaño, a fin de incrementar la conectividad hacia aeropuertos donde no pueden operar aviones de mayor dimensión.

En esta primera fase se contará con cinco aeronaves: tres aviones Boeing 737-800 nueva generación, propiedad del Estado mexicano, y dos Embraer ERJ145, los cuales son rentados por el gobierno de México al cumplir con estándares de seguridad y calidad.

Para el próximo año habrá un total de diez aviones, a partir de un convenio con la empresa estadounidense SAT Aero Holdings Inc., que colaborará en la renta de otros cinco aviones. Simultáneamente, la Sedena mantiene el diálogo con la empresa Boeing, a fin de reforzar la plantilla de aviones.