Los gobernadores panistas Maru Campos, de Chihuahua, Diego Sinhue, de Guanajuato así como el priista Miguel Riquelme (Coahuila) y el todavía emecista Enrique Alfaro, de Jalisco, anunciaron que detendrán la entrega de libros gratuitos para los estudiantes de los estados que encabezan.

La decisión se da en medio de las acusaciones sobre el presunto contenido comunista de los libros de texto gratuitos y el amparo promovido por la Unión Nacional de Padres de Familia en el estado de Chihuahua, en donde el tribunal de circuito suspendió la entrega de los textos hasta el análisis de sus contenidos.

A pesar de que el amparo es aplicable únicamente al estado de Chihuahua, los tres gobernadores restantes han decidido suspender el reparto de los materiales escolares hasta que la disputa jurídica sea resuelta.

La decisión tomada por Enrique Alfaro afecta de manera directa a un total de un millón 327 mil 437 alumnos de primaria y secundaria, que componen la matrícula escolar del estado de acuerdo con los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el mismo censo, el estado de Chihuahua cuenta con un total de 593 mil 168 alumnas y alumnos de grados básicos que no pueden acceder a materiales de estudio para el ciclo 2023-2024

El estado de Coahuila, uno de los dos estados gobernados por el PRI, cuenta con 481 mil 134 alumnos inscritos para 2023. El gobernador Miguel Riquelme ha dicho estar a la espera de la resolución judicial que avale el dispendio de los libros de texto pero suspendió la entrega.

El panista Diego Sinhue cuenta con la distinción de gobernar el estado más violento del país, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, además de contar con una alta tasa de desigualdad económica.

A pesar de las grandes dificultades que enfrentan las niñas y niños de Guanajuato, la decisión de cancelar la entrega de libros a 994 mil niñas y niños de primaria y secundaria se suma a los escollos que supone vivir en la entidad.

La decisión de los cuatro gobernadores atenta contra un total de tres millones 396 mil 246 de niñas y niños, pero además representa una violación constitucional que en el Artículo 3 apartado III, que a la letra dice: “…el Ejecutivo Federal determinará los planes y programas de estudio de la educación primaria, secundaria y normal para toda la república”.

El diputado local de Movimiento Ciudadano en Chihuahua, Francisco Sánchez, acusó al gobierno federal de llevar a cabo un “genocidio educativo” por ejercer sus facultades constitucionales, ante las oficinas de la Fiscalía General de la República.

 

De acuerdo con el diputado naranja, los libros tienen carga ideológica que busca envenenar a los niños aunque no detalla como se perpetúa el crimen de genocidio educativo.