Nacional

Luis María Aguilar: el ministro oscuro

La mañana de este jueves 23 de agosto, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, presentaría un proyecto para emplazar al Presidente de la República a ratificar a una magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), con la posibilidad de ser destituido de su cargo de no acatar dicha resolución.

La posibilidad fue abierta por el ministro, como parte de los efectos contemplados en la propuesta de amparo en favor de María Templos Vázquez en la consecución de un segundo mandato de 10 años como miembro de la Sala Regional del TFJA.

La propuesta se hizo pública un día después de que, desde la conferencia de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, Arturo Medina Padilla, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, señalara directamente a Luis María Aguilar de estar protegiendo con sus resoluciones a una empresa propiedad de Ricardo Salinas Pliego, que adeuda 25 mil millones de pesos al fisco, y tras las críticas hechas por el primer mandatario hacia la reciente resolución del ministro que frena la distribución de los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública en Coahuila.

Antes de que se diera a conocer el polémico proyecto de resolución de Aguilar, el titular del Poder Ejecutivo volvió a criticar al ministro sobre los libros de texto en la conferencia de este miércoles 23 de agosto.

“¿Para quién trabaja el ministro?, ¿le importa que los niños tengan libros de texto? ¿Está pensando que si se quedan sin libros los padres no tienen para comprar libros?; ¿está pensando que todos los libros son buenos, que los libros no se pueden prohibir, mucho menos destruir? ¿Ya leyó los libros o él cree que son libros para inyectar el comunismo?”, cuestionó el mandatario.

Mete reversa

Durante la sesión de este miércoles en la SCJN, se informó que el proyecto del ministro Aguilar había sido retirado. Es decir, Aguilar revisará nuevamente su propuesta, posiblemente debido a la inclusión de un nuevo elemento jurídico para el análisis, a un posible retiro de la parte quejosa, o bien, al costo político y personal que una decisión de ese tipo podría traerle al ministro y a toda la Corte.

Que la propuesta de Aguilar llegara luego de los señalamientos hechos por el titular del Ejecutivo, sobre su presunta corrupción como ministro, sugiere que estaba cargada de plenas motivaciones políticas. Como una respuesta que buscaba medir el poder entre poderes, sin entender la posición de permanente cuestionamiento al que están sometidos él y todos los ministros, debido a sus excesos y a extravagantes y onerosos privilegios.

¿Quién es Luis María Aguilar Morales?

Propuesto por el entonces presidente Felipe Calderón, ocupa el cargo de Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación desde diciembre de 2009, por lo que terminará su periodo el próximo diciembre de 2024.

Fue presidente del máximo tribunal de enero de 2015 a diciembre de 2018. Durante su gestión, ordenó una investigación con el fin de prevenir el nepotismo dentro del Poder Judicial de la Federación; no obstante, una de sus hijas integraba la nómina de la SCJN.

Ana Elena Aguilar Arrangoiz, hija del ministro y cirujano dentista de carrera, integraba la ponencia del ministro Alberto Pérez Dayán, cobrando mensualmente 26 mil 398 pesos.

En octubre de 2018, la asociación civil México Justo, encabezada por el expresidente de la SCJN y ministro en retiro, Genaro Góngora Pimentel, exigió a Aguilar Morales su renuncia, ya que, dijo, él y su familia son parte del nepotismo y la corrupción que se vive en el Poder Judicial.

Amplio historial en la defensa de la impunidad

En junio pasado, el ministro Luis María Aguilar presentó un proyecto de resolución que buscaba otorgar un amparo que condonaba a Cárdenas Fuentes, tío del detenido Luis Cárdenas Palomino (también vinculado a Ricardo Salinas Pliego y al enjuiciado Genaro García Luna), un adeudo de 342 millones de pesos por impuestos no pagados desde 2015.

La Corte desechó el proyecto, pero quedó registrada la intención de Aguilar de permitir la impunidad, y de que no es la primera vez que se sabe que el ministro gusta de condonar impuestos a sus allegados.

El ministro también se opuso a la interrupción legal del embarazo. Votó para “proteger la vida desde la concepción”, con el argumento de que “los legisladores locales no tenían facultades para generar nuevos derechos fundamentales”.

En el caso de la Guardería ABC, en la que murieron 49 niñas y niños, Aguilar votó en el sentido que la mayoría de los jueces de entonces: «los funcionarios Juan Molinar Horcasitas y Daniel Karam no estuvieron involucrados en violaciones graves de derechos» y que “no existía un desorden generalizado en las guarderías del Gobierno”.

La emprende contra López Obrador

Aguilar Morales, de 73 años, ha estado bajo el escrutinio público y se ha ganado la repulsa entre los simpatizantes del presidente López Obrador, luego de que propuso declarar inconstitucional la solicitud de consulta enviada por el gobierno de AMLO, con el fin de enjuiciar a los expresidentes de México, proyecto que también fue desechado.

El propio Andrés Manuel ha declarado que Luis María Aguilar es un ministro “deshonesto, muy conservador y muy adversario nuestro”.

Aunque la animadversión viene de antaño, es cierto que en una lucha de polémicas y señalamientos de corrupción, el Presidente sale bien librado, no así el ministro.

Un proyecto como el presentado por el ministro, a estas alturas del sexenio, no tiene mayor posibilidad de concretarse.

El ministro intenta meter a la Corte en la conversación política y en el discurso antilopezobradorista, sin medir que sus acciones podrían ahondar aún más el descrédito de la SCJN, y ahí sí, propiciar una crisis política.

AE

Entradas recientes

Sheinbaum evalúa residencia en Palacio Nacional

  La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, reveló que está considerando residir en Palacio Nacional,…

12 horas hace

Edna Vega Rangel, la nueva líder en Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

    Edna Vega Rangel, doctora en Sociología especializada en Sociedad y Territorio, asumirá el…

2 días hace

Jesús Antonio Esteva Medina liderará Comunicaciones y Transportes en el gobierno de Sheinbaum.

    Claudia Sheinbaum Pardo, próxima presidenta electa, presentó a Jesús Antonio Esteva Medina como…

2 días hace

Dr. Kershenobich, al frente de la salud pública: Retos y compromisos

  Este jueves 27 de junio, Claudia Sheinbaum Pardo anunció al doctor David Kershenobich Stalnikowitz…

2 días hace

Luz Elena González Escobar, pieza clave en el gabinete energético de Sheinbaum.

  Este 27 de junio, Claudia Sheinbaum Pardo reveló nuevos integrantes de su equipo presidencial,…

3 días hace

Claudia Sheinbaum revela su gabinete con Raquel Buenrostro al frente de la SFP

    Este jueves, Claudia Sheinbaum Pardo, próxima presidenta electa, anunció los últimos nombramientos para…

3 días hace