La televisora de Ricardo Salinas Pliego, Tv Azteca, enfrenta una de las mayores crisis de su historia al tener abiertos múltiples frentes legales contra el gobierno mexicano por el adeudo de impuestos y ahora ante tribunales en Nueva York por el adeudo de pagos a inversionistas en bolsa. Esto ha desplomado sus acciones.

La televisión fue considerada durante las décadas de los 90 y comienzos del siglo XXI como un poder de masas que escapa del control jurídico y abiertamente gubernamental para posicionar entre las discusiones públicas y políticas aquellos temas que a su interés servían.

El modelo estadounidense de medios de comunicación privatizados se popularizó en contraposición a los medios subsidiados y a disposición de los gobiernos que se hicieron populares en América Latina. La idea de la privatización y la reestructuración de la deuda con el Fondo Monetario Internacional que el gobierno mexicano había adquirido en décadas anteriores terminó con una reestructuración de empresas estatales.

Carlos Salinas de Gortari vendió en 1993 el Instituto Mexicano de la Televisión conocido en los noventas como IMEVISION a un grupo de accionistas encabezados por Ricardo Salinas Pliego, quien fue el heredero de las tiendas a crédito ‘Elektra’ y comenzaría la expansión de sus negocios en la década de los 90.

La venta se concretó por 650 millones de dólares el 2 de agosto de 1993. El nacimiento de Tv Azteca vino acompañado de una rentabilidad y de foros, estudios, equipo y cuestiones necesarios para poder mantener la empresa activa. El sueño de la independencia de los medios privados pareció ser un modelo de éxito para las televisoras hasta la llegada al poder de Andrés Manuel López Obrador.

Con la llegada de la actual administración al poder se anunció un recorte en el gasto de comunicación social y de propaganda gubernamental que metió en aprietos a Televisa y Tv Azteca, los dos grandes consorcios de televisión privada en México. Televisa arrastraba desde hace un par de años una crisis financiera aguda que terminó con su venta a la filial Univisión, empresa que absorbió la deuda y permitió continuar con las actividades de la televisora de San Ángel.

Tv Azteca parecía tener un solidez financiera ante la debacle de su competidora directa. Sin embargo, la limitación presupuestal de pautas publicitarias hizo que sus acciones en bolsa desde 2018 descendieran en promedio un 73.54 por ciento hasta la fecha. A pesar de estar ligada a ‘Grupo Salinas’, la televisora de Salinas Pliego ha enfrentado problemas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por adeudo de Impuesto Sobre la Renta y recargos en los impuestos que adeuda.

La deuda de Tv Azteca con el servicio fiscal mexicano asciende a un total de 2 mil 615 millones de pesos. Mientras que las ganancias registradas por la televisora en el año 2022 fueron de un total de 3 mil 589 millones de pesos hasta el mes de junio. No hay información disponible de las ganancias de la televisora desde entonces.

El atraso en la entrega de los informes financieros sobre la empresa ha llevado a los mercados bursátiles a una desconfianza sobre la viabilidad de la empresa, que anunció los últimos meses de 2022 la venta anticipada de tenedores de bonos de acción que vencían en 2024. Este movimiento combinado con el atraso en los informes financieros y los litigios abiertos ante el SAT en México condujo a tres tenedores de bonos de Tv Azteca en Estados Unidos a iniciar un procedimiento en tribunales de Nueva York.

Los promoventes del juicio solicitaron a las autoridades financieras en Estados Unidos que Tv Azteca se declare en quiebra de acuerdo con lo estipulado en el contrato celebrado por la empresa y los fondos de deuda Plenisfer Investments SICAV – Destination Value Total Return, Cyrus Opportunities Master Fund II, Ltd y Sandpiper Limited por el adeudo de 63 millones 315 mil dólares que la empresa no ha pagado.

Tv Azteca dio a conocer a través de un comunicado que seguirá trabajando con responsabilidad y firmeza fiscal. Asimismo, la televisora aseguró que enfrentará los litigios buscando el diálogo con los fondos de deuda. La demanda interpuesta busca que Tv Azteca se declare en quiebra para que con ese movimiento sea obligada a liquidar sus bienes y los activos que cotizan en bolsa y pueda pagar a los acreedores el monto de sus bonos de deuda.

                                 

Televisa logró superar una crisis similar en enero de 2022 con la fusión de Univisión. Sin embargo, Tv Azteca parece no tener una empresa capaz de asumir la deuda de la televisora que le permita continuar con sus operaciones. En caso de que el tribunal acceda al juicio y resuelva en favor de los acreedores, Tv Azteca tendría que liquidar primero los adeudos con el SAT y posteriormente podría repartir a sus deudores el dinero restante.

Tv Azteca suspendió de manera indefinida la entrega de sus reportes financieros en febrero de 2023 generando aún más incertidumbre en los mercados y acelerando un descenso en el precio de sus acciones en bolsa que esta mañana registraron un retroceso de 7.50 por ciento.