Nacional

El ocaso del sol azteca

El Partido de la Revolución Democrática (PRD), que alguna vez concentrara a los personajes de izquierda más relevantes de la política nacional y se posicionara como la oportunidad institucional de romper con la hegemonía priista, hoy agoniza en manos de una dirigencia sectaria e indolente.

El PRD fue fundado como una coalición de partidos de izquierda encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez. De acuerdo con la historia oficial del PRD, el partido se constituyó formalmente tras la cesión del registro del Partido Mexicano Socialista (PMS) que aglomeraba a diversos partidos socialistas y al Partido Comunista Mexicano.

Tras la conformación legal del PRD en 1989, las movilizaciones encabezadas por Cárdenas y la entrada al escenario político de Andrés Manuel López Obrador, el sol azteca concentró a amplios sectores sociales inconformes con el priismo, dudosos de la legalidad de la elección de Carlos Salinas de Gortari en 1988.

Con la llegada a la Jefatura de Gobierno de Cuauhtémoc Cárdenas en 1997, el PRD consiguió crecer su presencia en el territorio nacional y obtener 16.64 por ciento de votos válidos en la elección presidencial del año 2000. En el mismo año fue electo Andrés Manuel López obrador como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal.

El momento cumbre del perredismo nacional vino cuando el expresidente panista Vicente Fox buscó impedir la participación de Andrés Manuel López Obrado en las elecciones presidenciales de 2006, a través de un proceso judicial viciado que derivó en el desafuero del político tabasqueño

La intervención de Fox en favor del candidato panista, Felipe Calderón, así como diversas irregularidades en la elección, dieron como resultado el triunfo del panista por 0.6 por ciento de preferencia electoral.

El mapa del lado izquierdo corresponde a la votación por la presidencia de la república en donde la fuerza electoral del PRD se concentró en el sur mientras el mapa del lado derecho correspondió a la votación para diputados federales en donde el norte representó la mayor fuerza para el PRD.

Dicha intervención derivó en movilizaciones de más de 100 mil personas en la capital del país bajo la bandera perredista.

Las diversas corrientes en el interior del PRD y las fricciones derivadas tras la segunda derrota presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2012, llevaron a la ruptura del ahora Presidente de la República y el enquistamiento en la dirigencia nacional del grupo denominado “los chuchos” consiguió convertir el partido en un cacicazgo ensimismado.

La dirigencia de Jesús Ortega y de Jesús Zambrano han debilitado el partido al grado de llevarlo a convertirse en un sátelite del Partido Acción Nacional (PAN) y del Revolucionario Institucional (PRI).

Tras la decisión de traicionar sus orígenes populares, el PRD ha perdido el registro en 17 estados desde las elecciones de 2021, siendo el Estado de México y Coahuila las últimas entidades en las que el partido del sol azteca no consiguió tres por ciento de votación necesaria para recibir prerrogativas del INE.

El PRD ha conseguido preservar tres alcaldías de la Ciudad de México. Su alianza con el PRI y el PAN no le ha ayudado a reposicionar al partido de cara al electorado, pues los perfiles ideológicos -cada vez más desvanecidos- de estos institutos políticos van en sentido opuesto a las luchas históricas que alguna vez enarboló el perredismo.

La represión y autoritarismo con el que se desenvuelve, por ejemplo, Sandra Cuevas en la alcaldía Cuauhtémoc; la corrupción impulsada en Tlalpan, con Alfa Gónzalez, o las diversas omisiones de Giovani Gutierrez en Coyoacán, desdibujan al PRD en la capital.

El PRD pasó de gobernar 14 alcaldías en 2012 a solamente 3 en el 2021.

El más reciente descalabro fue en el proceso interno del Frente Amplio por México en el que, de acuerdo con los lineamientos iniciales, el requisito era conseguir el registro de 150 mil firmas de simpatizantes no fue suficiente.

Silvano Aureoles, exgobernador de Michoacán y Miguel Ángel Mancera, exjefe de gobierno de la Ciudad de México, lograron recolectar las firmas, no obstante el comité organizador del del Frente Amplio decidió “rasurar” a los aspirantes perredistas sin previo aviso y sin explicar claramente los motivos.

Ambos candidatos se pronunciaron en contra de dicha acción por considerarla injusta. Aureoles anunció que solicitará un dictamen técnico sobre la plataforma de registro para denunciar irregularidades y calificó de ‘chicanada’ su salida del proceso.

 

Por su parte, Miguel Ángel Mancera aseguró que estas decisiones no dañan solamente al PRD, sino erosionan la legitimidad del proceso. Mancera anunció que iba a solicitar a la dirigencia de su partido que se retire del comité por el desprecio hacia sus candidaturas.

 

Hoy, un debilitado PRD ha incrementado su dependencia con los otros dos partidos integrantes del Frente Amplio, que no han dudado en menospreciar al sol azteca al punto de quitarle aspiraciones presidenciales y provocar confrontaciones en la CDMX entre los diputados y liderazgos panistas y priistas con la alcaldesa Sandra Cuevas.

El sol azteca enfrenta lo que parece un destino ineluctable. Mantenerse en el Frente lo diluye respecto a las decisiones y responsabilidades del bloque, o intentar desprenderse de él parece llevarlo al exterminio.

La tarde del pasado jueves 10 de agosto Jesús Zambrano amagó, por tercera vez, con una posible ruptura del Frente para buscar respaldar de manera lamentable y bastante a destiempo a Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles. El PRD abandona el Frente Amplio pero solo de manera momentanea y únicamente para calmar los ánimos de los candidatos.

“Los chuchos” tienen frente a sí la decisión de morir por medios propios o ser asfixiados por el PRI y el PAN.

Rocha

Entradas recientes

Sheinbaum evalúa residencia en Palacio Nacional

  La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, reveló que está considerando residir en Palacio Nacional,…

11 horas hace

Edna Vega Rangel, la nueva líder en Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

    Edna Vega Rangel, doctora en Sociología especializada en Sociedad y Territorio, asumirá el…

2 días hace

Jesús Antonio Esteva Medina liderará Comunicaciones y Transportes en el gobierno de Sheinbaum.

    Claudia Sheinbaum Pardo, próxima presidenta electa, presentó a Jesús Antonio Esteva Medina como…

2 días hace

Dr. Kershenobich, al frente de la salud pública: Retos y compromisos

  Este jueves 27 de junio, Claudia Sheinbaum Pardo anunció al doctor David Kershenobich Stalnikowitz…

2 días hace

Luz Elena González Escobar, pieza clave en el gabinete energético de Sheinbaum.

  Este 27 de junio, Claudia Sheinbaum Pardo reveló nuevos integrantes de su equipo presidencial,…

3 días hace

Claudia Sheinbaum revela su gabinete con Raquel Buenrostro al frente de la SFP

    Este jueves, Claudia Sheinbaum Pardo, próxima presidenta electa, anunció los últimos nombramientos para…

3 días hace