Nacional

Disminuye 20% el homicidio doloso durante el sexenio de AMLO

Desde el inicio del actual gobierno y hasta diciembre de 2023, el delito de homicidio doloso registró una baja de 20%, expuso la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

Al presentar el informe de seguridad en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria federal precisó que el pasado diciembre fue el más bajo de los últimos siete años.

Recordó que las cifras presentadas provienen de las fiscalías estatales y la federal.

Estuvieron el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, Rafael Ojeda; el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, así como el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova.

La secretaria también detalló que el promedio diario de víctimas de homicidio doloso bajó 10% en 2023 respecto a 2022; 17% con relación a 2021; 19% respecto a 2020, el mismo porcentaje en 2019, y 20% con relación a 2018.

Explicó que en diciembre pasado este delito, en los 50 municipios prioritarios, cayó 23.2% respecto al mismo mes de 2018; incluso 32 de estos territorios tuvieron una baja de 45.4% en promedio.

De enero a diciembre del año pasado, Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán concentraron 46.8% de los homicidios dolosos.

Al referirse a los delitos del fuero federal, la secretaria Rodríguez expuso que al inicio de esta administración se cometían 9 mil 062; pero en diciembre se registró 34.2% menos en comparación con diciembre de 2018.

En delitos del fuero común, el robo total en diciembre se redujo 29.8% en comparación con diciembre de 2018.

La también coordinadora del Gabinete Nacional de Seguridad resaltó que en diciembre de 2023, el feminicidio bajó 38.6% respecto a diciembre de 2018.

En cuanto al secuestro, dijo, disminuyó 75.8% con relación a enero de 2019, al pasar de 161 a 39 delitos.

Apuntó que la colaboración de la Coordinación Nacional Antisecuestro y Delitos de Alto Impacto (CONASE) con las Unidades Especializadas en Combate al Secuestro (UECS) dio como resultado que de 2019 a 2023 se detuvieran 5 mil 861 personas; se desarticularan 642 bandas, y liberaran 2 mil 898 víctimas.

El robo de hidrocarburos, señaló, ha disminuido 94.2%, por lo que se ha tenido un ahorro estimado, del 1 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2023, de 307 mil 191 millones 231 mil 134 pesos.

Los ingresos se usan en programas y obras públicas que fortalecen el desarrollo económico; reducen la pobreza y la desigualdad.

Asimismo, informó que con el Plan Caseta Segura se evitó la pérdida de 19 mil 367 millones de pesos, en 2023.

Redacción Público

Entradas recientes

Sheinbaum evalúa residencia en Palacio Nacional

  La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, reveló que está considerando residir en Palacio Nacional,…

12 horas hace

Edna Vega Rangel, la nueva líder en Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

    Edna Vega Rangel, doctora en Sociología especializada en Sociedad y Territorio, asumirá el…

2 días hace

Jesús Antonio Esteva Medina liderará Comunicaciones y Transportes en el gobierno de Sheinbaum.

    Claudia Sheinbaum Pardo, próxima presidenta electa, presentó a Jesús Antonio Esteva Medina como…

2 días hace

Dr. Kershenobich, al frente de la salud pública: Retos y compromisos

  Este jueves 27 de junio, Claudia Sheinbaum Pardo anunció al doctor David Kershenobich Stalnikowitz…

2 días hace

Luz Elena González Escobar, pieza clave en el gabinete energético de Sheinbaum.

  Este 27 de junio, Claudia Sheinbaum Pardo reveló nuevos integrantes de su equipo presidencial,…

3 días hace

Claudia Sheinbaum revela su gabinete con Raquel Buenrostro al frente de la SFP

    Este jueves, Claudia Sheinbaum Pardo, próxima presidenta electa, anunció los últimos nombramientos para…

3 días hace