Una de nuestras más emblemáticas tradiciones se celebrará a lo grande y en comunidad, con el Gran Desfile de Día de Muertos de la Ciudad de México 2023 el sábado 4 de noviembre desde las 14:00 horas.

Puedes leer: Las cinco curiosidades que no sabías del Día de Muertos

El desfile saldrá de la Puerta de los Leones, del Bosque de Chapultepec, hacia el Zócalo capitalino en un recorrido de aproximadamente 4 horas, donde cientos de artistas, bailarines y carros alegóricos se vestirán de los colores de esta fiesta nacional.

Alrededor de las 18:0 horas el desfile habrá terminado, pero en la noche podrás disfrutar de más actividades, como la exhibición de ofrendas. Dale clic aquí para conocer la ruta y checar el mapa completo.

Pero, ¿cómo y cuándo comenzó esta colorida tradición en la CDMX?

Este desfile monumental se presentó por primera vez en el 2015, en la película «007: Spectre«, donde el actor Daniel Craig y quien interpretó al famoso espía inglés James Bond, aparece en el filme recorriendo las míticas calles del Zócalo capitalino en medio de un ambiente festivo lleno de personas disfrazadas de catrinas y catrines para dar lugar a una impresionante secuencia de acción, cargada de grandes explosiones.

Con ello, el director de la cinta Sam Mendes recreó un carnaval del Día de Muertos que, hasta ese momento, no era tradición en la capital mexicana.

Te recomendamos: ¿Por qué ponemos ofrendas el Día de Muertos en México?

Gracias a esta inspiración, al año siguiente el Gobierno de la ciudad de México retomó la idea para capitalizar la fama de nuestra ciudad obtenida a nivel mundial, dando lugar a un desfile con grandes figuras de calaveras de papel maché, carros alegóricos, bailes típicos, ofrendas, fuegos artificiales y hasta un concierto en vivo.

¿Quiénes participarán en el desfile del Día de Muertos?

Dentro de las 4 mil personas que participarán en el desfile del Día de Muertos están:

  • Carro alegórico con la participación de Sonido la Changa.
  •  Carro alegórico con Los Miranda llamado Funeral de Calaveras.
  • Carro alegórico El Taller Posada.
  • Carro alegórico La Nave del Olvido.
  • Carro alegórico Quetzalcóatl.
  • Batucada Cores de Aide de Brasil.
  • Dos comparsas de bailarines contemporáneos y danzantes tradicionales.
  • Comparsa liderada por Marching Band Búhos, de Xalapa, Veracruz.
  • Comparsa Carnaval de Huejotzingo, Puebla.
  • Participación de los 8 faros de la Ciudad de México: Aragón, Azcapotzalco, Cosmos, Indios Verdes, Miacatlán, Oriente, Tláhuac y Tecómitl.
  • Centros culturales Javier Villaurrutia, José Martí, El Rule y La Pirámide.
  • Artistas de base comunitaria.
  • Colectivos culturales comunitarios de la Ciudad de México.
  • Pueblos originarios de la Ciudad de México:
  • Iztapalapa: Santa María Aztahuacan, Charros Raíces Aztahuacán A.C. y otras comunidades de la alcaldía.
  • Gustavo A. Madero: Santa Isabel Tola y Carnaval de Martín Carrera.
  • Venustiano Carranza: Carnaval del Pueblo de Peñón de los Baños con sus tres barrios.
  • Dependencias como Injuve, Instituto de Atención a Poblaciones Prioritarias, Centro Cultural Ollin Yoliztli, PONTE PILA y Centros Penitenciarios.

Y tú, ¿estás listo para el desfile de este año?