La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó que el homicidio doloso mantiene su tendencia a la baja toda vez que en el mes de septiembre se registró una disminución de 17.9%, por lo que se trata del mes más bajo de los últimos siete años.

Al presentar el informe mensual de seguridad en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Rosa Icela Rodríguez destacó que en general, el mes pasado hubo reducciones en casi todos los delitos del fuero federal.

La funcionaria federal detalló que la baja en la mayoría de los delitos es producto del trabajo del Gabinete de Seguridad federal, que encabeza el presidente López Obrador, así como de las Mesas estatales y regionales de construcción de paz y seguridad, en el que participan mujeres y hombres en todo el país.

“Estas estadísticas provienen de las carpetas de investigación de cada uno de los estados y de la Fiscalía General de la República (FGR).

“Es importante señalar que no son cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana o del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, sino que el origen viene de cada una de las entidades”, explicó la secretaria de Seguridad.

Rodríguez Velázquez señaló que el promedio diario de víctimas de homicidio doloso se redujo 6% en 2023, respecto a 2022.

Agregó que seis entidades concentran el 47.3% de homicidios: Baja California, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, y Michoacán; mientras que en los 50 municipios prioritarios, descendió 15.3%, en comparación con diciembre de 2018.

En tanto, los delitos del fuero federal bajaron 24.7%, respecto al inicio de esta administración, cuando se cometían 9 mil 062.

También retrocedieron el contrabando de personas (39.1%), delitos financieros (28%), delincuencia organizada (18.7%), mientras que los delitos cometidos por servidores públicos bajaron 5.2% .

La itular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)  refirió que los delitos del fuero común que decrecieron fueron el robo de vehículos (46.7%), el robo total (25.6%), robo en transporte público individual (13.6%), transporte individual (10.8%), robo de ganado (14.9%), a transeúnte (11.3%), a negocio (8.6%) y a casa habitación (6.9%).

Por otro lado, el secuestro retrocedió 75.1%, al pasar de 161 en enero de 2019 a 40 en septiembre pasado. Además, se detuvo a 5 mil 664 personas, se desarticularon 621 bandas y se liberaron a 2 mil 759 víctimas.

La misma tendencia siguió el feminicidio, con 49.5%, respecto a diciembre de 2018.

Sobre el robo de combustibles, Rosa Icela Rodríguez señaló que en lo que va de esta administración, se ha tenido un ahorro superior a 291 mil 761 millones de pesos, los cuales son utilizados en programas de bienestar y obras públicas.

Respecto a la prevención de toma de casetas, resaltó que se ha evitado la pérdida de 14 mil 754 millones de pesos en lo que va del año.