Está por cumplirse una década de que el Gobierno de México a través de diversas dependencias cometiera el posible mayor fraude existente en la administración pública y en la historia del país, La estafa maestra.  Según los datos recabados por Animal Político y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad dentro del esquema de fraude una de las secretarías más importantes para el desvío de recursos públicos fue la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).

La dependencia a cargo de Rosario Robles habría desviado más de 2 mil millones de pesos a través de un esquema de triangulación de recursos federales que se entregaban a la Universidad Autónoma del Estado de México y a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos para que posteriormente las universidades contrataran empresas fantasmas y las empresas transfirieron los recursos federales a una empresa sin que existiera contrato o justificación.

La Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) entregó recursos de programas federales de la administración de Enrique Peña Nieto como Cruzada contra el hambre que tenía como objetivo otorgar alimentación a las personas que viven en condiciones de pobreza extrema e inseguridad alimentaria. SEDESOL entregó un contrato a las universidades para encargarse del reparto de alimentos y se estima que solo fue entregado el 7 por ciento de lo presupuestado mientras que para la operación fueron contratadas 11 empresas de las cuales 9 se presumen fantasmas.

La dependencia bajo la dirección de Rosario Robles firmó un total de diez contratos para una suma total de 2 mil 244 millones de pesos bajo distintos servicios como la creación de una base de datos única para beneficiarios de los programas sociales durante la administración de Enrique Peña Nieto. Esto terminó con una lista de beneficiarios de la cruzada contra el hambre, base de datos ya existente y replicada para justificar el millonario contrato.

Otro de los grandes momentos del desvío fue el concierto ‘Compartamos música, erradiquemos el hambre’ al que SEDESOL otorgó un total de 75 millones de pesos para la realización del evento, entrega de despensas y la realización de una feria con organizaciones civiles que buscan reducir las desigualdades en el país. La encargada del evento fue la Universidad del Estado de México quien recibió los 159 millones de pesos para cubrir los tres rubros mencionados. La universidad posteriormente subcontrató a S&C Constructores de Sistemas por 75 millones de pesos. De esos 75 millones de pesos la empresa transfirió 14 millones de manera directa a ESGER sin que la segunda empresa prestara algún tipo de servicio.

El concierto se realizó el 20 de abril de 2013 y fueron contratados artistas como Ely Guerra, DLD, La Gusana Ciega y Ruido Rosa. Según lo declarado por la propia SEDESOL el concierto se desarrolló en el Auditorio Nacional y los accesos fueron intercambiados por alimentos no perecederos que se harían llegar a la población objetivo del programa social. Gracias a la investigación sabemos que el costó total del concierto fue de 75 millones de pesos lo que devela una mala estrategia de repartición de recursos públicos.

Los hechos presentados por Animal Político y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad llevaron a Rosario Robles a ser acusada por delincuencia organizada y lavado de dinero lo que llevó a su detención el pasado 13 de agosto de 2019. Sin embargo, los fallos por parte de la Fiscalía General de la República a cargo de Alejandro Gertz Manero hicieron que un juez de control le otorgara un amparo para salir en libertad el 19 de agosto de 2022.

Cambiar el fondo

La llegada al poder de Andrés Manuel López Obrador vino acompañada de una promesa de acabar con la corrupción en dependencias de alto nivel federal bajo la premisa de que ‘las escaleras se barren de arriba hacia abajo’ apelando a que si los altos mandos de la administración pública no permiten la corrupción se corta de tajo la cadena que permitió a personajes políticos, como Rosario Robles, el desvío de recursos.

Para limpiar los procesos de corrupción en su administración el presidente de México apostó a renovar la entonces SEDESOL creando la Secretaría de Bienestar. La primera encargada de la reestructuración de la Secretaría de Bienestar fue María Luisa Albores, quien ejerció el cargo de diciembre de 2018 al 2 de septiembre de 2020, en este periodo se encargó del censo de los beneficiarios de los programas sociales anteriores y la transición de la pensión universal a adultos mayores. Javier May Rodríguez le sucedió en el puesto terminando con los censos y ampliando la cobertura de los programas sociales del nuevo gobierno.

Desde el 11 de enero de 2022 la encargada de la Secretaría de Bienestar es Ariadna Montiel Reyes, arquitecta egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México que ha fungido en puestos de la administración pública como directora general de la Red de Transporte de Pasajeros de 2006 a 2012 en la Ciudad de México, diputada local de 2012 a 2015 y diputada federal de 2015 a 2018. Ariadna Montiel Reyes fue nombrada subsecretaria de Bienestar desde 2018 teniendo a su cargo la planeación y ejecución de los programas sociales como ‘Sembrando vida’, ‘Jóvenes construyendo el futuro’, ‘Pensión del bienestar’, entre otros.

El pasado 29 de marzo de 2023 Ariadna Montiel anunció que más de 11 millones de personas reciben ‘Pensión del bienestar’ entre las que se incluyen adultos mayores, personas con discapacidad de algún tipo, niñas y niños en condiciones de pobreza extrema e hijos de madres trabajadoras. Ariadna Montiel destacó que la inversión para el programa social de pensiones es de dos mil 926  millones de pesos al año. Un monto considerable si se toma en cuenta que lo desviado en un año en la estafa maestra fue ligeramente inferior.

La reestructuración de SEDESOL a Bienestar vino acompañado de la desaparición de contratos a terceros que brindaran los servicios a la población permitiendo que la inversión realizada por el gobierno de México quede en responsabilidad directa de la Secretaría de Bienestar y permite abaratar los costos de operación. Ariadna Montiel ha impulsado el cambio de tarjetas para los derechohabientes de los programas sociales para homologar el servicio de pago a través del Banco del Bienestar y poder prescindir de los contratos con bancas privadas.

Ariadna Montiel tiene a su cargo la dispersión de recursos públicos de seis programas considerados como prioritarios por la actual administración y estos son: Programa para el bienestar de las personas adultas mayores (conocido popularmente como pensión a adultos mayores), Pensión para el bienestar de las personas con discapacidad (que cubre a personas de cualquier edad con alguna limitación física o mental), programa Sembrando vida (que busca apoyar el campo mexicano a través de otorgar árboles frutales y maderables), Programas para el bienestar de niños y niñas hijos de madres trabajadoras (que busca apoyar a la economía familiar en las familias monoparentales), programa Tandas del Bienestar (que busca apoyar la creación de pequeñas empresas) y el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social que busca brindar y subsanar los rezagos de servicios públicos.

De acuerdo con el último informe de gobierno presentado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, 24 millones 669 mil 508 personas reciben algún tipo de programa social por parte de la Secretaría encabezada por Ariadna Montiel lo que representa un avance significativo de la cobertura alcanzada por el gobierno de México.