El cáncer de mama es el cáncer más mortal y frecuente entre las mujeres mexicanas, con una incidencia de 18.55 casos nuevos por cada 100 mil habitantes de 20 años y más. Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, es importante recordar que en 2022 se registraron más de 15 mil 200 nuevos casos de cáncer de mama en México, lo que representa un aumento del 2.5% con respecto al año anterior.

Puedes leer: El ABC sobre la ley de eutanasia en México

Los principales factores de riesgo para el cáncer incluyen:

  • Edad: el riesgo de desarrollar cáncer de mama aumenta con la edad.
  • Antecedentes familiares: las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.
  • Mutaciones genéticas: algunas mujeres tienen mutaciones genéticas que las ponen en mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama.
  • Exposición a radiación: la exposición a radiación ionizante, como la radiación utilizada en radioterapia, puede aumentar el riesgo de cáncer de mama.
  • Obesidad: la obesidad aumenta el riesgo de cáncer de mama, especialmente después de la menopausia.
  • Consumo de alcohol: el consumo de alcohol aumenta el riesgo de cáncer de mama.
  • Ejercicio físico: la actividad física regular puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer de mama.

La detección temprana del cáncer de mama es esencial para mejorar las tasas de supervivencia. Las mujeres deben realizarse autoexploraciones de mamas mensualmente y acudir al médico para una mamografía cada año a partir de los 40 años.

El programa de detección del cáncer de mama del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece mamografías gratuitas a mujeres desde los 40 hasta los 69 años.

El tratamiento depende del tipo y estadio del cáncer, siendo los más comunes los que incluyen cirugía, quimioterapia, radioterapia y terapia hormonal.

El cáncer de mama es una enfermedad grave, pero con la detección temprana y el tratamiento adecuado, la mayoría de las mujeres pueden sobrevivir.