La comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió el pasado jueves 28 de junio la legalidad de las asambleas y giras por los aspirantes de Morena.

En sesión extraordinaria del organismo electoral mexicano se determinó que los ocho recursos de queja promovidos por Morena el Partido de la Revolución Democrática y dos ciudadanos en contra de diversos actores políticos. 

Las quejas del PRD y de los ciudadanos se ungían en contra de los aspirantes a la Coordinación Nacional de Morena por los foros masivos y eventos que los aspirantes han realizado desde el pasado 19 de junio y que a consideración de los quejosos constituye una violación a las leyes electorales.

Por su parte las quejas emanadas desde Morena se dirigían a diversos candidatos del hoy llamado Frente Amplio por México constituido por el Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional y Partido de la Revolución Democrática al posicionarse de manera recurrente en busca de ganar la presidencia de la república en el 2024.

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE determinó que los actos son potencialmente violatorios del principio de igualdad en la contienda pero, al mismo tiempo, no concretan un acto de ilegalidad por lo que no se puede sancionar debido a que debe de respetarse el principio de presunción de inocencia y no intervenir en los procesos.

De esta manera el INE desechó ocho quejas existentes aunque instó a los aspirantes de Morena a conducirse dentro de las medidas cautelares dictada previamente por el INE en el que se les prohíbe solicitar el voto o presentar plataformas de nación o propuestas antes de comenzar el proceso electoral.