La estrategia de Regularización de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera del gobierno de México ha beneficiado a 1 millón 980 mil 072 propietarios de este tipo de unidades.
Lo anterior ha representado, del 19 de marzo de 2022 al 21 de diciembre de 2023, un ingreso de 4 mil 950 millones 180 mil pesos, que se destinará a la pavimentación de calles y avenidas de las entidades participantes en el programa.
Puedes leer: Regularización de autos «chocolate» deja recaudación por más de 4 mil mdp
Del total de recursos obtenidos, se han entregado 2 mil 349 millones 790 mil pesos a los estados.
En esta acción participan: Baja California Sur, Baja California, Coahuila, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Tamaulipas y Zacatecas.
En el programa, que vence el 31 de diciembre, intervienen la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de las Mesas de Paz; la Secretaría de Gobernación (SEGOB), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Consejería Jurídica y los gobiernos estatales.
Para realizar el trámite se necesita:
El Pleno del Senado de la República aprobó este jueves 13 de febrero el dictamen…
El programa Sí al Desarme, Sí a la Paz , coordinado por la Secretaría de…
La Asamblea Estatal de Morena en la Ciudad de México, celebrada en la alcaldía Venustiano…
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, supervisó el Centro de Atención en Reynosa, donde…
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que el proceso…