En 2010, el Gobierno de la Ciudad de México (GCDMX) firmó un contrato con la empresa Clear Channel para operar Ecobici, el sistema de bicicletas públicas.

Se otorgó un Permiso Administrativo Temporal Revocable (PATR) para explotar publicidad a favor de dicha empresa, como contraprestación por el servicio que le estaba otorgando a la capital del país.

El mismo año, le fue otorgado otro PATR, pero para instalar relojes de altura con publicidad.
Hoy, 10 años después, ya vencido el contrato de Ecobici y el PATR de publicidad, la actual administración capitalina licitó el servicio de alquiler de bicicletas, concurso que ganó el consorcio integrado por la empresa 5 m2, de Grupo Expansión y BKT.

Para la operación del nuevo sistema de bicicletas, se celebró contrato con la Secretaría de Movilidad (Semovi) y se adicionó como contraprestación un PATR para explotar publicidad en Mueble Urbano de Presentación de Información (MUPIS) y en las propias estaciones donde se toman y devuelven las bicicletas.

Lo paradójico es que, si bien se terminó la relación contractual entre Clear Channel y el Gobierno de la Ciudad de México, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), que comanda Carlos Ulloa, haya autorizado la instalación de más publicidad en la Alcaldía Coyoacán a esa empresa.

Veremos en los próximos días, si el alcalde Giovanni Gutiérrez da su autorización para que se contamine con más publicidad la demarcación.

El 28 de julio, en su cuenta de Twitter (@Carlos_UlloaP) escribió: “Ley de Publicidad Exterior prohíbe medios publicitarios de azotea, considerando entre otras cosas, situaciones de riesgo y seguridad. Desde @seduviCDMX seguimos trabajando en cumplimiento de la Ley”.
El posteo fue acompañado de un video con una nota informativa de una televisora.