El jueves 20 de abril el Instituto Electoral del Estado de México realizó el primer ejercicio de debate entre las candidatas a la gubernatura del Estado de México. En un ejercicio que se presenta histórico por la participación de solamente dos candidatas y el hecho de que ambas sean mujeres se vertieron propuestas y puntos que vale la pena analizar.

Uno de los temas centrales del debate fue el combate a la corrupción. En este rubro la candidata de Morena, Delfina Gómez, aseguró que la digitalización de trámites de gobierno ayudaría a combatir el problema y propuso la instauración de la revocación de mandato en el poder del Estado así como la reducción de los gastos innecesarios de la administración.

Alejandra del Moral respondió en este rubro que el problema se centra en las personas y no en las instituciones tratando de desmarcar las acusaciones en contra del Partido Revolucionario Institucional en la entidad. Aprovechó la oportunidad para atacar a la su contrincante en lugar de hacer propuestas concretas en materia de corrupción.

La priista Alejandra del Moral se alejó de esta posición sobre las personas y las instituciones unos minutos después. Cuando trató de personalizar las sanciones emitidas en contra de Morena por cobros a trabajadores de la administración pública en el Estado de México. Delfina Gómez aclaró, por pregunta directa de la moderadora, que la sanción no fue contra ella sino contra el partido político.

Para el rubro de rendición de cuentas Delfina Gómez declaró que el Instituto de Información del Estado de México es una institución estratégica que buscará mantener en su administración y resaltó que en su mandato al frente del municipio de Texcoco fue la primera servidora pública en hacer obligatoria la declaración ‘3 de 3’.

Ante el señalamiento de la moderadora del debate por la falta de propuestas para la rendición de cuentas de parte de Alejandra del Moral y de la percepción de corrupción de los partidos políticos que avalaron su candidatura, la priista volvió a desmarcar las acusaciones de los partidos de su figura política.

Combate al feminicidio y la violencia de género

El segundo rubro del debate de las candidatas giró en torno a la violencia de género y al grave problema de feminicidio que presenta la entidad por lo que la pregunta giró en torno a las propuestas para fortalecer la Policía de Género que es una propuesta en la que ambas candidatas coincidieron.

Alejandra del Moral volvió a dejar pasar la oportunidad de abonar propuestas al tema de género para atacar de manera personal a Delfina Gómez. La priista buscó dibujar a Delfina Gómez como alguien sujeta a sus coordinadores de campaña. En respuesta concreta propuso la contratación de 10 mil elementos policiales dedicados exclusivamente a materia de género además de mantener el programa de Salario Rosa y la igualdad salarial.

Delfina Gómez propuso una coordinación entre el Gobierno estatal, municipal y federal para el combate a la violencia de género así como una coordinación entre el Estado de México y la Ciudad de México para dar seguimiento y evaluación en materia de prevención y justicia con reparación del daño. Además de la creación municipal de Policía de género de manera paulatina de acuerdo a las finanzas disponibles. También propuso vincular los botones de pánico y cámaras de seguridad en el transporte público con el servicio de respuesta ‘C5’ del Estado de México.

A pregunta expresa de la moderadora sobre el incremento del feminicidio en el Estado de México sobre el periodo de disminución de violencia de género, Alejandra del Moral subrayó que 7 de los 11 municipios con alerta de violencia de género pertenecen a Morena. Sin embargo este dato podría ser confuso debido a que las alertas de género pueden solicitarse por los gobiernos municipales.

En pregunta directa sobre el enfoque de justicia, reparación y reparación de daño en violencia de género la candidata Delfina Gómez habló de la multidimensionalidad del problema que abarca lo social, económico, jurídico y cultural. Delfina Gómez dijo que buscará coordinar con la Cámara de Diputados del Estado de México la posibilidad de enfocar de mejor manera las leyes en materia de género para evitar la impunidad.

Agua y Transporte público.

La morenista Delfina Gómez propuso rehabilitar en su totalidad la red hidráulica del estado para garantizar el abastecimiento del líquido a todas las personas y para materia de transporte mostró una posición abierta al diálogo sobre las necesidades de transportistas que han sido utilizados en el pasado para fungir como una fuerza electoral a cambio de permitir irregularidades en el servicio. 

La priista Alejandra del Moral propuso el rescate del Río Lerma así como el saneamiento de los pozos acuíferos del estado. Para la materia de transporte público prometió 2 líneas de mexibus y 2 mexicable aunque no específico en que zonas se realizarán las obras. Además de comprometerse a generar empleos mejor pagados en el Estado a través del llamado nearshoring.

Cultura y recreación

Alejandra del Moral propuso la ampliación de la red de museos así como la construcción de dos cinetecas y un conversatorio ‘en el oriente’ así como un centro cultural con cineteca al norte del estado. Así como la creación de un parque de la ciencia por año.

Delfina Gómez aseguró que cualquier espacio que es ganado por la cultura es un espacio arrebatado a la delincuencia. Propuso la creación de bachilleratos especializado en artes en diversas zonas del Estado de México así como el fortalecimiento de orquestas infantiles. La restitución del Instituto Físico y el Deporte. 

A pregunta expresa de la moderadora del debate sobre el enfoque específico de las propuestas de Delfina Gómez en las comunidades originarias del Estado de México la morenista subrayó la utilización de los mismos para favorecer al PRI en la entidad y el olvido institucional al que han sido sometidos. Señaló que el uso de las comunidades originarias debería dar vergüenza a los gobernantes y los reconoció como merecedores de respeto.

Sobre las escuelas de tiempo completo y estancias infantiles Delfina Gómez resaltó los programas establecidos a nivel federal y propuso una coordinación y fortalecimiento del vínculo entre poderes del Estado que solvente y complemente los esfuerzos.

Alejandra del Moral llegó al primer ejercicio de debate del Instituto Electoral del Estado de México 20 puntos porcentuales debajo de la candidata morenista. Sin embargo presentó un debate bastante pobre en cuestión de propuestas de acción de gobernanza, la estrategía de la priista se basó en la descalificación de su contrincante y la defensa del PRI en la entidad.

Delfina Gómez presentó una serie de propuestas y lecturas políticas más concretas y utilizó el espacio de este ejercicio como una manera de hablar de temas específicos que son de interés para las y los habitantes del Estado de México.