El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), llamó a la comunidad médica del país a analizar si es posible sustituir el fentanilo con otros medicamentos, con el objetivo de reducir el tráfico ilegal de este analgésico sintético.

“Voy a pedir a médicos y científicos mexicanos de que analicen la posibilidad de que podamos sustituir el fentanilo con fines médicos por otros analgésicos para dejar de usarlo… A ver si es posible porque antes se usaban otros analgésicos”, señaló el mandatario.

En caso de que se corrobore que esta opioide puede reemplazar por otro analgésico, se valorará la prohibición del fentalino en México, debido a que este principio activo se usa para la elaboración de sustancias psicoactivas, lo que se sumaría a las acciones contra el tráfico ilegal de drogas.

En entrevista con Animal Político, el doctor Enrique Hernández, presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología (FMCAAC), declaró: “Lo que debemos tener absolutamente claro es que el fentanilo de uso médico es completamente diferente al fentanilo ilegal”.

Agregó que, en caso de ser sustituido por otra sustancia, como la morfina, se debe de tener claro que deberían de aplicarse dosis más altas para igualar su efectividad.

“El fentanilo ilegal es una combinación de muchas drogas totalmente nocivas para el ser humano, a diferencia del que utilizamos que es un medicamento puro que lo utiliza un profesional de la salud, y se utiliza perfectamente dosificado, de tal forma que no tiene los efectos drásticos secundarios del fentanilo ilegal”, agregó Hernández.

Por su parte, el fentanilo de uso médico es recetado por profesionales de la salud, para aplicarlo en anestesias y dolores intensos, producidos por enfermedades como el cáncer o un traumatismo grave.

AMLO informó que, en caso de que sea viable sustituir el fentanilo de uso médico por otro analgésico, solicitará al gobierno de los Estados Unidos que repliqué la probibición en su territorio.

“Tenemos el control que no se tenía antes sobre el ingresó de fentanilo […] ya no habría ninguna posibilidad de que pudiese importarse y lo sustituiríamos por otros analgésicos, a ver si es viable, con el compromiso de que todo lo que entre de manera ilegal va a seguir siendo combatido”, expresó el presidente.

AMLO reiteró que las acusaciones de congresistas estadunidenses al gobierno mexicano, sobre una falta de colaboración entre los dos países, son imprecisas, debido a que su gobierno, a través de la administración de los puertos a la Secretaría de Marina (SEMAR), ha incrementado el decomiso de sustancias precursoras de drogas químicas.

Por su parte, Guillermo Domínguez Cherit, médico consultado por Animal Político, agregó que otras alternativas del fentanilo son el sufentanilo, el alfentanilo y el remifentanilo. No obstante, matizó, su costo de producción es más alto. Un caja de fentanilo tiene un costo de entre 100 y 150 pesos; el precio de una ampolleta de siufentanilo asciende a 1,200 pesos.

Domínguez Cherit advirtió: “Si no tuviéramos suficiente fentanilo, aunque sí suficiente cantidad de morfina podríamos sostener la atención médica, pero en un escenario en el que no tuviéramos fentanil o sus alternativas quedaríamos desarmados y tendríamos una crisis en la calidad de atención de los pacientes”.

Más tarde, María Elena Álvarez-Buylla, directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), anunció que la dependencia a su cargo coordinará el proceso de revisión.