La compra a sobrecosto de la planta Agronitrogenados y el pago de un presunto soborno de 3.5 millones de dólares al exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, han sido uno de los pocos casos de corrupción que presenta los avances más relevantes para la justicia en México.

En buena medida, esto ha sido posible a que sus protagonistas, el empresario Alonso Ancira y el propio Emilio Lozoya, alcanzaron acuerdo reparatorio con Pemex a fin de que se desecharan las acusaciones en su contra.

Sin embargo, una vez que se dio a conocer que la defensa del exdirector de Pemex acordó el pago de 10.7 millones de dólares para quedar en libertad, el abogado Miguel Ontiveros señaló que su cliente ha presentado pruebas que señalan al expresidente de México Enrique Peña Nieto como responsable de la compra de Agronitrogenados en 2014.

Agronitrogenados, una empresa ligada al PRI

Agronitrogenados fue una empresa establecida 1992 a partir de la liquidación de Fertimex, una empresa del Estado mexicano que durante el gobierno del priista Carlos Salinas de Gortari cerró la venta de 64 plantas productoras de fertilizantes a la empresa Altos Hornos de México (AHMSA), propiedad de Alonso Ancira.

A finales de 2013, Pemex inició el proceso de compra de Agronitrogenados. Entonces, Emilio Lozoya y Edgar Torres, quien era asesor ejecutivo de la dirección general de Pemex, presentaron un informe para justificar la compra de esa planta de fertilizantes. En el texto, señalaron que esta adquisición «además de ser un buen negocio, tendría efectos de gran relevancia en términos sociales».

Sin embargo, en 2016 la Auditoría Superior de la Federación informó que Pemex destinó 442 millones de dólares para la compra de una empresa que tenía 14 años sin operar, y cuya principal planta tenía 60% de maquinaria inservible. Se estima que el valor pagado por Agronitrogenados implicó un sobrecosto de 200 millones de dólares al erario.

En julio de 2019, la Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo una orden de aprehensión contra Emilio Lozoya, quien habría recibido sobornos de pare de compañías como AHMSA y Odebrecht.

Luego de ser detenido en España en febrero de 2020, Emilio Lozoya acordó ser extraditado a México para colaborar con la FGR y brindar información sobre este y otros casos de corrupción durante la presidencia de Enrique Peña Nieto. En particular, el exdirector de Pemex afirmó que en el caso Odebrecht, tanto el exmandatario como su entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray, utilizaron los supuestos sobornos que recibieron por la compañía brasileña para financiar la campaña presidencial de Peña Nieto en 2012.

La corrupción en la presidencia de Enrique Peña Nieto

Enrique Peña Nieto ha sido señalado por su presunta participación en otros casos de corrupción, como Odebrecht y la Estafa Maestra. Pero hasta ahora, las autoridades mexicanas no han logrado que estas acusaciones se traduzcan en ordenes de aprehensión en contra del expresidente.

Incluso los señalamientos de Emilio Lozoya han sido insuficientes para lograr ese cometido, probablemente debido a que la principal intención de la FGR se centró en que el exdirector de Pemex acordara reparar el daño causado al erario con la compra de Agronitrogenados y el pago de sobornos de Odebrecht.

Con el acuerdo a punto de ser cerrado, el abogado Miguel Ontiveros ha solicitado que las autoridades mexicanas pidan a España la extradición de Enrique Peña Nieto, en aras de que responda a las acusaciones en su contra. La defensa de Emilio Lozoya sostiene que el exfuncionario intervino en los casos Agronitrogenados y Odebrecht por órdenes de Peña Nieto y Luis Videgaray.

Desde España, el expresidente de México ha negado todas las acusaciones. Sin embargo, un informe de la policía de Andorra difundido el 26 de abril asevera que Enrique Peña Nieto utilizó aviones propiedad de su abogado, Juan Ramón Collado, para viajar a Estados Unidos poco después de terminar su presidencia.

Juan Collado se encuentra detenido en México por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita. Y recientemente se dio a conocer que Andorra ha solicitado el apoyo de la justicia de Estados Unidos para vincular a Peña Nieto con una serie de transferencias ilícitas llevadas a cabo por el llamado «abogado del poder».

Todo indica que, a fin de ser liberado de prisión, Emilio Lozoya cooperará de nueva cuenta con la FGR para revelar la trama de corrupción que se habría llevado a cabo en el gobierno de Enrique Peña Nieto. Las nuevas acusaciones podrían ser suficientes para que el expresidente se vea obligado a enfrentar a la justicia. Por ahora, queda esperar que la Fiscalía pueda armar un caso sólido para ese fin.