CDMX

Vecinos de Coyoacán exigen desmantelar helipuerto ilegal de Grupo IMAGEN

 

  • Vecinos y vecinas convocan a una manifestación pacífica hoy miércoles 15 de mayo a las 5 de la tarde, frente a las instalaciones de Grupo Imagen.

 

  • Los edificios, con más de cuarenta años de antigüedad, corren riesgo de derrumbe debido a las vibraciones causadas por los helicópteros. Además, el ruido constante de estos hace invivible la zona, y la ruta de despegue y aterrizaje sobrevuela tres escuelas lo que representa un peligro adicional.

 

Ciudad de México – La comunidad de Vecinos Unidos de Copilco Universidad (VUCU) y los funcionarios de la alcaldía de Coyoacán se encuentran en una disputa legal debido al incumplimiento de una sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en septiembre de 2023. La resolución judicial ordena revertir la construcción ilegal de un helipuerto, sobre el edificio de la empresa Grupo IMAGEN, la cual fue aprobada por la alcaldía bajo la premisa de una remodelación, violando las normas de construcción de la Ciudad de México.

 

La SCJN dictaminó que la construcción era improcedente y que debía regresarse a la situación previa. Legalmente, el incumplimiento de esta sentencia implica la destitución de los funcionarios responsables de la alcaldía, tanto presentes como pasados.

 

La sentencia obliga a la alcaldía a ordenar a la empresa responsable desmantelar la construcción del helipuerto, lo cual hasta la fecha no se ha realizado. Funcionarios de la alcaldía han argumentado la necesidad de seguros, un Director Responsable de Obra (DRO) y un cronograma para proceder, excusas que los vecinos consideran dilatorias. Desde noviembre de 2023, la alcaldía prometió tener estos requisitos, pero a más de ocho meses de la sentencia, no se ha avanzado en el cumplimiento.

 

El predio en cuestión se encuentra en la avenida Universidad, número 2014, el mismo que la Unidad Latinoamericana. Rodeado por unidades habitacionales con más de 25,000 habitantes y próximo a la Ciudad Universitaria, este terreno colinda con la exhacienda de Copilco, catalogada como patrimonio cultural por el INBA. La zona forma parte del área de amortiguamiento de la Ciudad Universitaria, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 2007, donde no se permiten construcciones de más de dos pisos, norma que la alcaldía ha ignorado.

 

El juicio, iniciado en 2016 tras la aparición de la plataforma, ha sido un proceso largo y arduo para los vecinos, quienes han trabajado junto a una abogada privada para litigar el caso. Tras siete años de esfuerzos, lograron que se declararan nulas las actuaciones y que se ordenara el desmantelamiento del helipuerto construido sin estudios de impacto ambiental ni urbano y sin permisos oficiales.

La demolición de la plataforma es vital para la seguridad de los vecinos. Los edificios, con más de cuarenta años de antigüedad, corren riesgo de derrumbe debido a las vibraciones causadas por los helicópteros. Además, el ruido constante de estos hace invivible la zona, y la ruta de despegue y aterrizaje sobrevuela tres escuelas y varias unidades habitacionales, lo que representa un peligro adicional.

 

Por todo lo anterior, los vecinos y vecinas convocan a una manifestación pacífica hoy miércoles 15 de mayo a las 5 de la tarde, frente a las instalaciones de Grupo Imagen, para exigir a las autoridades el desmantelamiento del helipuerto.

Redacción

Entradas recientes

Canadá responderá con fuerza a los aranceles de Trump

Canadá responderá con fuerza a los aranceles de Trump Mark Carney advierte represalias comerciales con…

5 días hace

Trump impone arancel del 25% a compradores de petróleo venezolano

  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del…

1 semana hace

Operativos sociales, clave para la paz en México: Segob

  Rosa Icela Rodríguez destaca la necesidad de estrategias sociales para atender las causas de…

3 semanas hace

«Cártel de Vía Pública» en Benito Juárez: Comerciantes acusan a alcalde del PAN de extorsión y agresiones

Ciudad de México, 23 de febrero de 2025.— La Asociación de Comerciantes Unidos de Oriente…

1 mes hace

Senado aprueba reforma al Infonavit y la Ley del Trabajo; se busca mejorar acceso a vivienda

El Pleno del Senado de la República aprobó este jueves 13 de febrero el dictamen…

2 meses hace

Avanza el desarme voluntario en México: más de 500 armas destruidas

El programa Sí al Desarme, Sí a la Paz , coordinado por la Secretaría de…

2 meses hace