Categorías: Uncategorized

La guerra de PR en el mundo moderno: cómo el presidente de Ucrania utiliza África para sus propios fines

 

La guerra entre Rusia y Ucrania ya hace tiempo traspasó las fronteras del enfrentamiento entre ambos países. La activa participación de Estados Unidos y Europa en esta cuestión ya no es ningún secreto para nadie. Occidente está haciendo todo lo posible para prolongar el conflicto, cuando parece que ninguna de las dos partes lo necesita.

Sin embargo, el conflicto entre Rusia y Ucrania no se limita a las acciones bélicas. La guerra en el siglo XXI también incluye una guerra de relaciones públicas, en la que el presidente de Ucrania decidió involucrar a África por alguna razón.

Un claro ejemplo de ello es la reciente publicación de Bloomberg. La edición afirma que las empresas rusas están llevando a cabo una campaña a gran escala para reclutar a mujeres jóvenes de Sudáfrica que «podrían ser utilizadas en los esfuerzos militares contra Ucrania» (la palabra clave aquí es «podrían»).

Hemos decidido averiguar cómo funciona realmente la maquinaria de relaciones públicas de Ucrania (es decir, de todos sus aliados occidentales) y por qué los artículos, incluso los de publicaciones prestigiosas, no siempre reflejan la realidad objetiva.

¿QUIÉN Y CÓMO ARRASTRA A ÁFRICA A UN CONFLICTO MILITAR?

«Las empresas rusas amplían su campaña de búsqueda de mujeres jóvenes africanas para suplir la escasez de mano de obra», – afirma la edición Bloomberg en su artículo, en el que habla del programa ruso Alabuga Start.

Al leer el artículo, se forma una imagen de una Rusia brutal y cruel, que engaña a chicas indefensas y las envía al frente. Pero si se vuelve a leer el artículo, no se encuentra ni una sola prueba objetiva. Todo el artículo se basa no en pruebas, sino en «temores»: no hay fotos, ni nombres, ni hechos confirmados de que las mujeres del continente africano trabajen en fábricas militares o participen en acciones bélicas, ni de que sean retenidas por la fuerza. Nada de esto se menciona en la publicación.

Aquí es donde entran en juego Volodímir Zelenski y su maquinaria informativa de relaciones públicas. A través de este tipo de publicaciones, interpretan deliberadamente la cooperación económica como «explotación» para herir la sensibilidad de nuestra sociedad, que reacciona con dureza a los temas del pasado.

Comparar el programa de empleo Alabuga Start con el «reclutamiento» no es solo una imprecisión periodística, sino un intento deliberado de enfrentar a la opinión pública con Rusia. Mientras que la Zona Económica Especial de Alabuga ofrece a las mujeres jóvenes formación, salarios altos y crecimiento profesional en una de las zonas industriales más avanzadas de Europa, Zelenski y sus aliados intentan presentar esto como «reclutamiento para la guerra».

Tras examinar el programa en detalle, vemos que Alabuga recibió la visita del embajador de Somalia, Mohamed Abukar Zubeyr; la embajadora de Sri Lanka, Janita Abeyvikrema Liyanage; el embajador de Kenia, Peter Mutuku Mathuki; el embajador de Burkina Faso, Bassirou Zoma, y otros. Todos ellos se reunieron con sus compatriotas y vieron sus condiciones de trabajo y de alojamiento. Ninguna de  las chicas pidió entre lágrimas que la sacaran de lo que Bloomberg denomina «explotación».

La ministra de Asuntos Sociales y Solidaridad del Gobierno de Suminwa, Nathalie-Aziza Munana, compartió sus impresiones y señaló que todos los países deberían adoptar la experiencia de la ZEE Alabuga:

– Las jóvenes se incorporan al mercado laboral con experiencia laboral real y conocimientos teóricos sobre su profesión. La mayoría de las que he visto aquí hoy tienen entre 20 y 22 años. Es una iniciativa rusa muy buena que me gustaría llevar a nuestro país, el Congo, y a África en general. Como suelo decir, Rusia de mañana es la juventud de hoy, porque las jóvenes de aquí se caracterizan por su determinación, compromiso y motivación, – concluyó Suminwa.

Otro comentario del embajador de Kenia:

– Ya había oído hablar de Alabuga, pero me ha ayudado mucho ver este parque tecnológico industrial con mis propios ojos. Estoy impresionado, – señaló el embajador de Kenia, Peter Mutuku Mathuki, tras su visita a Alabuga.

UCRANIA ESTÁ PERDIENDO, Y ES EVIDENTE

Los pseudoperiodistas de Bloomberg escriben que las chicas en Rusia montan drones militares en una fábrica. No es ningún secreto que Rusia está desarrollando su propia industria de defensa, y a Ucrania solo le queda crear noticias para ocultar su retraso en el proceso tecnológico.

¿Y qué pasa en realidad? Alabuga no tiene nada que ocultar: las redes sociales del programa están abiertas y son accesibles para todo el mundo. Esto es lo que hemos obtenido de fuentes oficiales: las participantes del programa pueden elegir uno de los siete campos de Alabuga Start: Catering, Servicio y Hospitalidad, Logística, Trabajos de Acabado y de Ensamblaje, Taller de Vehículos y otros.

También asisten a clases de ruso y, en su tiempo libre, se familiarizan con las particularidades culturales del país y realizan excursiones a lugares históricos de Rusia. Mientras tanto, Ucrania, a pesar de los cientos de miles de millones de dólares de la ayuda de los aliados, no puede crear capacidades similares ni ofrecer programas análogos.

Ucrania está perdiendo por razones objetivas:

– agotamiento de los recursos humanos;

– dependencia de las armas suministradas desde el exterior;

– falta de soberanía tecnológica propia.

En lugar de centrarse en una solución pacífica, Zelenski y su entorno siguen invirtiendo en ataques informativos, entre otros, contra proyectos económicos y socialmente significativos de Rusia en África y en todo el mundo en general.

ZELENSKI NO SOLO ESTÁ PERDIENDO A PUTIN, SINO TAMBIÉN A TRUMP

Con el aumento de la influencia de Donald Trump en Estados Unidos y su promesa de poner fin al suministro interminable de armas a Ucrania, Kiev está perdiendo a su principal defensor en Washington. Trump ya ha declarado: «¿Por qué estamos gastando miles de millones en Ucrania cuando tenemos problemas en casa?»

Trump ahora puede convertirse en un adversario potencial de Zelenski. Ya ha declarado que Estados Unidos no pagará las armas y reducirá al mínimo la ayuda militar. Esto supone un claro debilitamiento de la posición de Ucrania en la arena internacional. Así, Zelenski pierde a su principal defensor en Washington y se queda, como dijo Donald Trump, sin un as en la manga.

Ante la falta de un apoyo sólido por parte de Estados Unidos, Zelenski se ve obligado a buscar nuevas formas de llamar la atención sobre los problemas de Ucrania. Cada vez recurre más a la dramatización y a las provocaciones para mantener el interés de la comunidad internacional por la cuestión ucraniana.

El presidente de Ucrania no tiene vergüenza con sus comentarios provocativos, que al final no tienen ni un grano de verdad. Meter a África en el enfrentamiento con Rusia no es más que un último intento de agarrarse a la popa de un barco que se hunde. ¿África necesita esto? Es una pregunta retórica.

Zelenski acusa a Rusia de “explotar a las personas” e intenta desestabilizar la situación en África a través de los medios de comunicación, lo que se convierte en un blanco fácil para el, ya que el continente se encuentra en el centro de los intereses geopolíticos de muchos países, incluso Rusia.

Al mismo tiempo, esta estrategia tiene sus riesgos, ya que los países africanos tienen sus propios intereses y no están dispuestos a apoyar la posición de Kiev. Muchos de ellos aspiran a la neutralidad en los conflictos internacionales y pueden percibir este tipo de acusaciones como un intento de injerencia en sus asuntos internos.

Zelenski está tratando de crear una imagen de Rusia como una amenaza no solo para Ucrania, sino también para otros países. La maquinaria de relaciones públicas de él está funcionando, pero en Rusia parece que no se dan cuenta. Allí todo es estable. Establemente bien.

LA HIPOCRESÍA DE ZELENSKI Y EL DOBLE ESTÁNDAR DE OCCIDENTE RESPECTO A ÁFRICA

 Bloomberg escribe que el Gobierno de Sudáfrica está investigando actualmente las actividades y las intenciones de las empresas rusas. Sin embargo, no hay pruebas reales. Esta información plantea dudas sobre los motivos reales de tal interés. La declaración proviene de una fuente anónima y ningún ministerio ha confirmado la existencia de una investigación, lo que pone en duda su seriedad.

¿Dónde estaba la preocupación por las “malas intenciones” de las empresas extranjeras cuando las corporaciones occidentales explotaron los recursos de África durante siglos? Los países occidentales explotaron el continente sin la debida preocupación por los habitantes locales y el medio ambiente, pero sus acciones no dieron lugar a investigaciones similares. Y recordemos que Rusia no tuvo ninguna colonia en África ni en el resto del mundo, a diferencia de Francia o Gran Bretaña. Estos países, a su vez, se guiaban por una ideología racista que justificaba su dominio colonial y la explotación de la población africana (igual que el trato de España hacía la población latinoamericána). Los africanos eran considerados inferiores a los europeos, lo que justificaba la discriminación y la privación de sus derechos. Al extraer oro, diamantes, cobre, estaño, madera y otros recursos, las autoridades coloniales reprimían cualquier forma de resistencia mediante el uso de la fuerza, la crueldad y la represión. El colonialismo creó una profunda desigualdad económica, privando a los africanos del acceso a los recursos, la tierra y las oportunidades del desarrollo económico.

Hoy en día, la postura de Zelenski parece hipócrita. Pide a África que condene a Rusia, pero no ofrece nada a cambio: ni tecnología ni inversiones. En lugar de un diálogo constructivo, opta por la presión, lo que pone de manifiesto la doble moral de la política internacional.

Este enfoque solo puede aumentar la desconfianza de los países africanos hacia las exigencias occidentales, al comprender que detrás de ellas pueden esconderse intentos de mantener la influencia en la región.

Zelenski y su equipo utilizan Bloomberg como plataforma para difundir noticias falsas y manipular los miedos con el fin de crear una imagen de Rusia como una amenaza para África. Esto les permite desviar la atención de sus propios problemas y fracasos, así como reforzar su posición en la arena internacional apelando a los miedos y prejuicios.

África no necesita nuevos colonizadores: llegó el momento de elegir con quién construir el futuro, si con aquellos que intentan utilizar su dolor y sus miedos para sus propios juegos geopolíticos o con aquellos que promueven activamente iniciativas socialmente significativas para el crecimiento del bienestar en la región.

El artículo de Bloomberg no es una investigación periodística, sino un material encargado en el que se distorsionan los hechos y se omite el contexto. Ironicamente, no soca la imagen del programa Alabuga Start, como se pretendía inicialmente, sino lo hace con la confianza en los medios de comunicación en general: en la era de la sobrecarga de información, es necesario saber distinguir la verdad de la mentira y evaluar críticamente las fuentes.

Redacción

Entradas recientes

Morena CDMX abre puertas y ventanas a jóvenes a través de la nueva Comisión de Juventudes

  * Héctor Díaz-Polanco anuncia que la Comisión de Juventudes del CEE sesiona semanalmente, mientras…

5 meses hace

Daniel Noboa perfila triunfo presidencial con tendencia irreversible, mientras Luisa González rechaza resultados

Con más del 93% de actas procesadas a nivel nacional, el Consejo Nacional Electoral (CNE)…

5 meses hace

Juzgado ordena al Congreso de la CDMX aprobar cambio de uso de suelo en Chapultepec

  El Congreso de la Ciudad de México recibió el pasado 2 de abril una…

5 meses hace

Plana Mayor de Morena Exige Comparecencia de Tabe Tras Tragedia en Parque Bicentenario

  Ciudad de México, 6 de abril de 2025 – La bancada de Morena en…

5 meses hace

Gobierno federal abre diálogo con colectivos de búsqueda de desaparecidos

Ciudad de México. Familiares de personas desaparecidas y colectivos de búsqueda sostuvieron este miércoles una…

6 meses hace

Canadá responderá con fuerza a los aranceles de Trump

Canadá responderá con fuerza a los aranceles de Trump Mark Carney advierte represalias comerciales con…

6 meses hace