Nacional

México y EEUU acuerdan medidas conjuntas para combatir el tráfico de fentanilo

Miembros del gabinete de Seguridad de México se reunieron este jueves 13 de abril con funcionarios estadounidenses en Washington DC como parte de un encuentro bilateral para debatir estrategias sobre el combate al fentanilo y el tráfico de armas.

Al terminar la reunión, la secretaria de Seguridad Ciudadana Rosa Icela Rodríguez enfatizó que México mantiene sus esfuerzos para combatir a los cárteles del crimen organizado que operan en su territorio. Asimismo, reiteró que en México no se fabrica el fentanilo que llega a la Unión Americana.

«México tampoco fabrica armas de alto poder, pero padecemos la violencia originada por el tráfico de drogas sintéticas y el poderío del fuego de las armas ilícitas», insistió.

La funcionaria mexicana también destacó la disposición del gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador para elaborar una estrategia coordinada con Estados Unidos para proteger a la población de ambas naciones. Asimismo, lamentó que el país se vea inmerso en esta situación derivado del tráfico de armas provenientes de la Unión Americana.

«Queremos aumentar incautaciones de drogas y armas, seguir con la detención de objetivos prioritarios, desmantelar sus redes financieras; debilitar la capacidad y cadenas de suministro del crimen organizado. Compartir información para reducir el tráfico de armas y municiones, pero al mismo tiempo bajar el consumo de drogas sintéticas; frenar el tráfico ilegal de precursores químicos, fortalecer su control y la aplicación de sanciones», añadió Rosa Icela Rodríguez.

México produce fentanilo, reitera EEUU

En vísperas de la reunión del jueves 13 de abril en Washington DC, el gobierno de Estados Unidos insistió en que el fentanilo que llega a ese país es producido en suelo mexicano.

Según el zar antidrogas de la Casa Blanca, Rahul Gupta, la crisis de opioides sintéticos que actualmente sufre la Unión Americana podría trasladarse pronto a México, debido a que los precursores para fabricar estas drogas pasan por el país desde China.

«Sabemos que los componentes químicos de China están llegando a México. Sabemos que el fentanilo se está produciendo en México. Sabemos que hay transbordo por la frontera, así como por rutas aéreas y marítimas a Estados Unidos», comentó Gupta.

El presidente López Obrador ha rechazado en varias ocasiones que en México se produzca fentanilo. Incluso, a principios de abril informó del envío de una carta a su homólogo de China, Xi Jinping, para solicitar su apoyo a fin de controlar los envíos de fentanilo que llegan a México desde el país asiático.

El miércoles 12 de abril el gobierno de México anunció la creación de una comisión presidencial «para combatir el tráfico ilícito de drogas sintéticas (como el fentanilo), y armas de fuego y sus municiones».

Jorge Cortina

Entradas recientes

Juzgado ordena al Congreso de la CDMX aprobar cambio de uso de suelo en Chapultepec

  El Congreso de la Ciudad de México recibió el pasado 2 de abril una…

1 día hace

Plana Mayor de Morena Exige Comparecencia de Tabe Tras Tragedia en Parque Bicentenario

  Ciudad de México, 6 de abril de 2025 – La bancada de Morena en…

2 días hace

Gobierno federal abre diálogo con colectivos de búsqueda de desaparecidos

Ciudad de México. Familiares de personas desaparecidas y colectivos de búsqueda sostuvieron este miércoles una…

7 días hace

Canadá responderá con fuerza a los aranceles de Trump

Canadá responderá con fuerza a los aranceles de Trump Mark Carney advierte represalias comerciales con…

2 semanas hace

Trump impone arancel del 25% a compradores de petróleo venezolano

  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del…

2 semanas hace

Operativos sociales, clave para la paz en México: Segob

  Rosa Icela Rodríguez destaca la necesidad de estrategias sociales para atender las causas de…

4 semanas hace