Una de las apuestas más fuertes del Partido Acción Nacional para la candidatura presidencial de 2024 es Santiago Creel Miranda. Creel es un reconocido panista que ha ocupado principalmente cargos legislativos pero tuvo a su cargo la Secretaría de Gobernación en el sexenio de Vicente Fox.

El paso del abogado por la administración pública estuvo rodeado de polémicas alrededor de la expedición de licencias para casinos y casas de apuestas que servirían en el sexenio siguiente como terreno de disputa entre grupos del crimen organizado. También se vio envuelto en escándalos de protección o la destrucción de otros personajes políticos según su conveniencia.

Los casinos de Televisa

Santiago Creel y Vicente Fox fueron los principales impulsores de la ludopatía como negocio en México al permitir que las casas de apuestas y casinos pudieran obtener permisos para operar en el país. La normalización de los casinos y las apuestas ha sido una de las mayores afecciones a la sociedad mexicana. 

Apenas cinco días antes de que el ahora diputado dejara su encargo en la Secretaría de Gobernación en 2005 Santiago Creel expidió un total de 130 permisos a la empresa Play City, en ese entonces propiedad de Televisa. La premura con la que se expidieron 130 permisos y la cercanía de Vicente Fox y Santiago Creel con Televisa en la búsqueda del desafuero de Andrés Manuel López Obrador levantaron sospechas sobre un conflicto de interés entre la televisora y Santiago Creel pues éste último intentaría buscar la candidatura presidencial del PAN para 2006.

En un evento en el que buscaba obtener el apoyo de los panistas en Hidalgo para su candidatura aceptó que el tema de los casinos de Televisa le representó un descrédito considerable aunque acusó ‘la mafia priista’ de ser quienes buscaban evitar su postulación.

La hija escondida

Ya durante su postulación como precandidato panista el exsecretario de Gobernación demostró que está dispuesto a cualquier cosa con tal de obtener el poder y mantener su imagen pública. Incluso si eso conlleva ejercer violencia de género.

La actriz de Televisa Edith González y el entonces secretario de Gobernación tuvieron un amorío durante la gestión del panista al frente de la política interna del país. En el año 2004 Edith tuvo una hija cuya paternidad permaneció oculta por un ‘acuerdo’ con el panista.

Fue hasta el año 2008 cuando Santiago Creel reconoció la paternidad de la hija de Edith González a consecuencia de la enfermedad que la actriz padeció y le quitara la vida unos años después. Creel ocultó su paternidad debido a que en el 2004 aún se encontraba casado con su primera esposa, Beatríz Garza Río y aceptar haber tenido una hija fuera de matrimonio podía truncar sus aspiraciones de abanderarse con el partido más conservador de México.

El robo en fideicomisos

Durante el sexenio de Vicente Fox uno de los casos más evidentes de corrupción fue el de la empresa Oceanografía en el que se benefició con contratos o con manejo de fideicomisos a personas cercanas al entonces presidente a través de pagos de sobre precio o facturas simuladas entre Pemex y Oceanografía.

El caso en su momento escaló hasta un punto en el que se pudo rastrear operaciones ilícitas y extensiones de impuestos con la operación de venta del Banco Nacional de México (BANAMEX) en el sexenio de Fox.

A pesar de que el costo político se le achacó al entonces presidente lo cierto es que uno de los principales operadores de la red de corrupción fue Santiago Creel. El principal esquema de corrupción operado por el aspirante a la candidatura presidencial fue el relacionado con fideicomisos públicos y la empresa Integradora de Servicios Operativos S.A. (ISOSA).

Los legisladores de oposición en el 2008 denunciaron estos esquemas y declararon: “Ellos fueron los que diseñaron cómo debería operar esa empresa. El objetivo era que los recursos estatales no entraran a la jurisdicción pública, que se pudieran manejar de manera discrecional. Tenemos otros fideicomisos privados que se usaban precisamente para sacar recursos públicos, depositarlos ahí y emplearlos de manera discrecional; esa es la gravedad del caso. ISOSA es la que inaugura esa forma de utilizar los fondos del erario y los creadores, los autores intelectuales son Gil Díaz(exsecretario de Hacienda y Crédito Público) y Santiago Creel”

El exsecretario de Gobernación fue señalado, además, de operar una red similar para la entrega de permisos a casinos y casas de apuestas. Se creaban fideicomisos para que las empresarias depositaran dinero en ellos y al liberar los permisos los fideicomisos eran extintos sin saber en dónde había terminado el dinero.

Usurero de oficio

En el año 2014, después de haber acallado gran parte de las críticas políticas alrededor de su paso por la administración y de haber sido senador de la república en el que no pudo consolidar su imagen Santiago Creel enteraría como consultor de una empresa norteamericana señalada de violar las leyes monetarias estadounidenses.

La empresa con sede en Austin, Texas, EZCorp comenzó sus operaciones en México cuando Creel estuvo al frente de Gobernación lo que en este caso es el menor de los problemas. Mientras en los Estados Unidos EZCorp funge principalmente como una casa de empeño en México su éxito se debe a los préstamos en nómina.

En el año 2015 el Gobierno de México identificó al menos 150 contratos entre la empresa y gobiernos municipales, estatales, secretarías de estado, sindicatos y universidades por ‘tiempo indefinido’ que permitieron a la empresa asesorada por Creel cobrar desde el 50 y hast el 180 por ciento de intereses a los trabajadores que solicitaban algún préstamo de nómina.

Las filiales de EZCorp en México opera bajo los nombres de Crediamigo y Crédito Real y se encuentran presididas o representadas por familiares de Santiago Creel. Dos de los escándalos más importantes de Crediamigo son el que obligó al rescate de los trabajadores de la educación por parte del gobierno de México por 5 mil millones de pesos para que pudieran refinanciar su deuda miles de profesores en México.

El segundo caso relevante de endeudamiento de personas a niveles críticos se dio en el estado de Oaxaca en donde gran parte de la policía estatal recibía cobros excesivos de intereses sobre préstamos de nómina que habían solicitado a la empresa.

Fraude fiscal

Una de las modalidades más comunes, lamentablemente, de fraude fiscal tiene que ver con la compra, venta o expedición de facturas falsas para disminuir con ello las ganancias producidas por algunas empresas e incluso hay empresarios que llegan a tener saldos fiscales a favor por este fraude.

Santiago Creel se encuentra bajo una investigación judicial iniciada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sobre 36 empresas que utilizan a seis despachos jurídicos como sus representantes legales y según cree la dependencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se triangulan recursos para personajes de Acción Nacional.

Santiago Creel es investigado por haber recibido más de 80 millones de pesos entre el 2015 y 2021 por parte del despacho jurídico Suma de capacidades SC. El despacho obtiene sus recursos principalmente de otro despacho jurídico llamado Rincón, Mayorga, Román, Abogados Litigantes.

La triangulación de dinero entre despachos jurídicos y el beneficio de Santiago Creel en las operaciones financieras podrían indicar un financiamiento a campañas políticas del Partido Acción Nacional. La UIF comenzó la investigación a las 130 empresas por la triangulación de dinero entre los despachos de abogados y debido a que la sede de todas las empresas se encuentra en el municipio de Zapopan, Jalisco. El municipio de mayores operaciones financieras del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Elimina a su competencia

Una de las maneras más sencillas de eliminar a adversarios políticos a comienzos de siglo fue el exhibir videos de tramas políticas que desenmascararon corrupción en diversos niveles de gobierno. Dentro de los múltiples videoescándalos la constante que se presentó fue el uso de Televisa, aquella empresa de los casinos beneficiada por Creel y la búsqueda de eliminar a personajes incómodos para el panismo o el propio Creel.

Así lo sufrió el ahora presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cuando los presentadores de Televisa hicieron públicos videos de su secretario particular en un viaje a las vegas o de René Bejarano y Carlos Imáz recibiendo dinero en efectivo. 

Otro de los afectados por el modus operandi del entonces secretario de Gobernación fue Jorge Emilio Gonzalez quien a diferencia de los anteriores era un aliado del PAN al ser dirigente del Partido Verde Ecologista de México y quien ayudó a Vicente Fox a ganar la presidencia de la república.

El papel que jugó Santiago Creel fue el de brindar protección a los detractores de Jorge Emilio Gonzalez mejor conocido como ‘el niño verde’. En el video se muestra una conversación del dirigente del Partido Verde pactando la negociación de contratos hoteleros en Quintana Roo a cambio de dos millones de dólares.

‘El niño verde’ acusó a Santiago Creel de fabricar el escándalo y proteger a quienes lo denunciaron por corrupción y aunque en un inicio el argumento parecía complejo de creer fue confirmado unos meses después por Omar Nuñez, secretario de Finanzas del propio partido ante Carlos Loret de Mola que la trama fue creada a solicitud y respaldo de Santiago Creel.

El uso de los medios del poder como medio para obtener riqueza, el uso de dinero posiblemente ilícito y de los medios de comunicación para quitar del camino a quienes le resultan incómodos ha sido la forma en la que Santiago Creel ha cimentado su carrera política. Esta es la tercera vez que Creel busca hacerse con la candidatura presidencial del PAN, sin embargo Lilly Tellez ha demostrado estar dispuesta a cerrarle el paso.

¿Podrá Creel quitarse la sombra de sus escándalos o usará su conocimiento para quitar del camino a sus adversarios en contra de la senadora?