El Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó de forma unánime la propuesta de Xóchitl Gálvez y la coalición PRI-PAN-PRD para detener las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador, durante una sesión extraordinaria realizada el jueves 11 de abril.
Los consejeros electorales coincidieron en que no existe base jurídica para cancelar las ‘mañaneras’, señalando que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ya las ha definido como una forma legítima de comunicación social. Además, rechazaron la solicitud de Gálvez para lanzar una campaña sobre la no partidización de los programas sociales, argumentando que ya hay una iniciativa en marcha con ese propósito.
La decisión del INE desencadenó diversas reacciones entre representantes políticos. Mientras algunos criticaron lo que consideraron una violación sistemática de la Constitución por parte del presidente, otros defendieron la importancia de las mañaneras para informar a la población. En medio del debate, el presidente López Obrador ironizó sugiriendo la suspensión temporal de concesiones de radio y televisión, lo que refleja la intensidad del enfrentamiento político en torno a este tema.
Ciudad de México. Familiares de personas desaparecidas y colectivos de búsqueda sostuvieron este miércoles una…
Canadá responderá con fuerza a los aranceles de Trump Mark Carney advierte represalias comerciales con…
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del…
Rosa Icela Rodríguez destaca la necesidad de estrategias sociales para atender las causas de…
Ciudad de México, 23 de febrero de 2025.— La Asociación de Comerciantes Unidos de Oriente…
El Pleno del Senado de la República aprobó este jueves 13 de febrero el dictamen…