Nacional

«¿Qué pasará con Del Mazo en el gobierno de Delfina Gómez?», cuestiona Loret de Mola tras nuevas denuncias de corrupción

Tras la publicación de una investigación periodística sobre una presunta trama de corrupción en el gobierno de en el Estado de México (Edomex), el periodista Carlos Loret de Mola cuestionó sobre el destino del actual mandatario mexiquense si la candidata de la coalición Morena-PT-PVEM, Delfina Gómez, gana la gubernatura el domingo 4 de junio.

«Estamos a cuatro días de las elecciones ¿cómo va a incidir este reportaje en la elección? No sé. ¿Cómo puede incidir en el ‘año siete’ de del Mazo, es decir, en el primer año de gobierno de Delfina Gómez? Me lo puedo imaginar», comentó durante su noticiero en W Radio.

La investigación, publicada por el diario británico The Guardian, afirma que el gobierno de Alfredo del Mazo habría desviado más de cinco mil millones de pesos mediante la firma de contratos con al menos 15 empresas fantasma.

«Están los nombres de las empresas, los montos de los contratos. Esto es una cosa que luce muy bien documentada. Y es un reportaje que exhibe presuntos desvíos multimillonarios de recursos en el gobierno de Alfredo del Mazo. Incluso aparecen mencionados algunos de los operadores más cercanos a del Mazo», agregó Carlos Loret de Mola.

Alejandra del Moral firmó contratos para malversar recursos públicos

La investigación realizada por la periodista Teresa Montaño y el consorcio Forbidden Stories asevera que el gobierno del Estado de México (Edomex) firmó decenas de contratos públicos entre 2018 y 2022 por más de cinco mil millones de pesos con «empresas fachada».

Entre los principales colaboradores que se mencionan en la presunta trama de corrupción destaca la actual candidata de la coalición PRI-PAN-PRD a la gubernatura de Edomex, Alejandra del Moral, quien habría firmado varios de los mencionados contratos con empresas fantasma.

El texto también destaca que la periodista María Teresa Montaño, quien investigaba este caso, fue secuestrada unas horas en el Estado de México en 2021. Asimismo, acusó que los agresores se llevaron su laptop, teléfono, grabadora de voz, cámara, libretas y documentos.

«Los contratos fueron firmados con empresas lejanas para hacer casi imposible que los periodistas locales pudieran hacer verificaciones físicas. El gobierno tiene tanto control, pero yo seguí haciendo preguntas y descargando documentos. Por eso creo que me secuestraron», explicó María Teresa Montaño al citado medio.

Jorge Cortina

Entradas recientes

Canadá responderá con fuerza a los aranceles de Trump

Canadá responderá con fuerza a los aranceles de Trump Mark Carney advierte represalias comerciales con…

6 días hace

Trump impone arancel del 25% a compradores de petróleo venezolano

  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del…

1 semana hace

Operativos sociales, clave para la paz en México: Segob

  Rosa Icela Rodríguez destaca la necesidad de estrategias sociales para atender las causas de…

3 semanas hace

«Cártel de Vía Pública» en Benito Juárez: Comerciantes acusan a alcalde del PAN de extorsión y agresiones

Ciudad de México, 23 de febrero de 2025.— La Asociación de Comerciantes Unidos de Oriente…

1 mes hace

Senado aprueba reforma al Infonavit y la Ley del Trabajo; se busca mejorar acceso a vivienda

El Pleno del Senado de la República aprobó este jueves 13 de febrero el dictamen…

2 meses hace

Avanza el desarme voluntario en México: más de 500 armas destruidas

El programa Sí al Desarme, Sí a la Paz , coordinado por la Secretaría de…

2 meses hace