Nacional

Trabajo de titulación de Xóchitl Gálvez, con citas irregulares, carente de rigor y sólo 8 fuentes bibliográficas

La candidata a la presidencia de la República por el Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, fue señalada en redes sociales de plagiar su trabajo de titulación para obtener su licenciatura en Ingeniería en Computación, por la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

El usuario de Twitter, Bernardo Escalante, hizo una revisión del informe de experiencia laboral, titulado “DISEÑO DE EDIFICIOS VERDES E INTELIGENTES”, presentado por Xóchitl Gálvez, en el que detectó errores metodológicos al momento de citar fuentes. 

El primer texto que Xóchitl Gálvez presenta como propio, pues no da los créditos correspondientes (lo cual es considerado plagio) corresponde a la presentación del Programa Especial de Cambio Climático del gobierno calderonista, publicado en el Diario Oficial de la Federación en 2009.

Xóchitl Gálvez copió íntegramente la presentación del programa en su trabajo de titulación, sin contemplar la fuente, ni incluirla en el apartado de referencias del trabajo, es decir, se trata de una omisión de la postulante.

 

En otra parte de su informe, Xóchitl Gálvez, recurre a una paráfrasis, a saber, cita

párrafos casi completos o editados mediante el cambio de palabras o conceptos por otros sinónimos (“tierra” por “planeta”, por ejemplo), de un artículo publicado en la revista “Consumer”, sin dar los créditos de las personas que llevaron a cabo la investigación.

En ambos casos, quien dirigió el trabajo para obtener el título universitario, María Jaquelina López Barrientos, no advirtió las inconsistencias metodológicas.

 

El informe de experiencia laboral tiene por definición una extensión de 70 a 100 cuartillas. Esta opción de titulación es una ruta para eludir la burocracia de la UNAM, cuyos trámites al respecto suelen ser tortuosos y muy tardados.

En la guía para titulación por entrega de Informe de Trabajo Profesional, el numeral 5 contempla: “Describir claramente el proyecto, propuesta de cambio, actividades o problemática a resolver en el contexto de la ingeniería, así como sus alcances”, por lo que presentar como propias ideas o planteamientos de otras personas atenta contra el espíritu de dicha modalidad de titulación.

Por su parte, Xóchitl Gálvez salió a defenderse, argumentando que: “son sólo seis párrafos de un trabajo de 70 páginas”. 

Hablando de moral

El artículo 95 de los Estatutos Generales de la UNAM condena la comisión de “actos contrarios a la moral”, por ejemplo, presentar como propias ideas o conceptos de otros autores, por tanto Xóchitl Gálvez faltó a la “moral universitaria”.

Además, el artículo 97 de los Estatutos Generales de la UNAM prevé que serán responsables por el incumplimiento de las obligaciones o la disciplina universitaria, quien “haya prestado o recibido ayuda fraudulenta en las pruebas de aprovechamiento, será suspendido hasta por un año, sin perjuicio de la nulidad del examen sustentado”, es decir, la suspensión se aplica y el examen o equivalente queda anulado.

Nulo rigor académico

El trabajo de Xóchitl Gálvez violenta artículos de los estatutos universitarios, pero además, a nivel técnico, resulta carente de rigor académico, pues intenta sustentar 70 páginas de reflexión teórico-empírica en una bibliografía de tan sólo ocho referencias bibliográficas.

Xóchitl Gálvez cita como “fuente” a la Asociación Nacional de Energía Solar A.C., sin mencionar ninguna investigación, texto o entrevista en específico. 

No citar adecuadamente las fuentes bibliográficas o hemerográficas es técnicamente un plagio. 

Ya en el ámbito en el que  Xóchitl Gálvez se desenvuelve como senadora es indispensable tener habilidades de investigación con el fin de presentar reformas de ley, pero también de citación puntual para argumentar, a favor o en contra, de posturas parlamentarias.

La UNAM investiga el caso

Las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México turnaron el caso de presunto plagio por parte de Xóchitl Gálvez a la Comisión de Ética de la Facultad de Ingenieria y al Consejo Universitario para la deliberación de posibles sanciones.

 

Rocha

Entradas recientes

Senado aprueba reforma al Infonavit y la Ley del Trabajo; se busca mejorar acceso a vivienda

El Pleno del Senado de la República aprobó este jueves 13 de febrero el dictamen…

1 semana hace

Avanza el desarme voluntario en México: más de 500 armas destruidas

El programa Sí al Desarme, Sí a la Paz , coordinado por la Secretaría de…

2 semanas hace

Crónica de un berrinche del «Nenuco»

La Asamblea Estatal de Morena en la Ciudad de México, celebrada en la alcaldía Venustiano…

2 semanas hace

Supervisan atención a migrantes repatriados en Reynosa

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, supervisó el Centro de Atención en Reynosa, donde…

2 semanas hace

Senado garantizará insaculación «impecable» en elección judicial: Noroña

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que el proceso…

3 semanas hace