Este viernes, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó el decreto para la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, modelos 2017 y anteriores, cuyo número de serie inicie con letra y su origen sea Europa o Asia, pero que hayan sido comercializados en Estados Unidos o Canadá.
Las unidades no deberán tener reporte de robo, esto con base a los datos internacionales con los países que se tiene convenio.
Los autos más recientes, 2018 y en adelante, deberán pasar por aduana y pagar los impuestos correspondientes.
Entérate: Regularización de autos «chocolate» deja recaudación por más de 4 mil mdp
De acuerdo con el decreto, se han identificado, en territorio nacional, más de 600 mil vehículos con número de serie que comienza con letra. El Programa de Regularización de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera permitió poner en orden 16% de automóviles, modelo 1999 y anteriores; 51% del 2000 a 2007; 23% de 2008 a 2012; y 11% de 2013 a 2017.
La estrategia se aplica en Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Tamaulipas y Zacatecas.
En el programa participan la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Gobernación (SEGOB), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Consejería Jurídica y gobiernos estatales.
Para realizar el trámite es necesario:
El Pleno del Senado de la República aprobó este jueves 13 de febrero el dictamen…
El programa Sí al Desarme, Sí a la Paz , coordinado por la Secretaría de…
La Asamblea Estatal de Morena en la Ciudad de México, celebrada en la alcaldía Venustiano…
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, supervisó el Centro de Atención en Reynosa, donde…
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que el proceso…